Fechado en “Madrid, otoño de 2023″, el Nobel redactó un extenso texto para acompañar el lanzamiento de la nueva novela de Alejandro Roemmers; Álvaro Vargas Llosa lo presentará en la Feria del Libro
El Premio Nobel de Literatura fue un maestro imprescindible que denunció totalitarismos. El último coloso de la literatura latinoamericana. Ícono de las letras hispanas.
Claudia Piñeiro, Federico Andahazi y Gonzalo Unamuno, entre otros, dieron sus impresiones tras enterarse de la triste noticia: el fallecimiento del Nobel peruano a los 89 años
El Nobel peruano lanzó su última novela, que combina ficción y ensayo, homenajea a la música criolla peruana y con la que marca el fin de su carrera literaria. Un legado inigualable en las letras hispanas.
Cálido y distendido, el reconocido médico y conferencista español Mario Alonso Puig, conversó desde una finca en El Escorial en Madrid donde presenciaba un homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.
El voto del jurado fue unánime. Lo integraron los escritores Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz. El premio es de 125 mil dólares, un diploma y una escultura de un reconocido artista.
En su cuento “Los vientos” el personaje creado por el Nobel peruano se burlaba de que las máquinas pudieran crear historias sobre ciertos parámetros. Le dimos esos parámetros a ChatGPT y compuso una pieza titulada “El enano, el amor y el cura”, que aquí se reproduce.
El Premio Nobel, de 87 años, está hospitalizado, informaron sus hijos, que asimismo pidieron respeto y privacidad
A sesenta años de la publicación de «Rayuela», pueden seguirse los rastros del proceso complejo y apasionante de la construcción de la novela a través de las cartas intercambiadas entre Julio Cortázar y diferentes personas cercanas a él
El intercambio epistolar entre el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa, compuesto por 207 cartas enviadas entre 1955 y 2012, se publica en un libro llamado «Las cartas del Boom», editado por Alfaguara.
El Mapa Mundial de Traducción registra a seis latinoamericanos entre los escritores en español con ediciones en más idiomas de los últimos veinte años; se presenta mañana en el Congreso de la Lengua
Hasta el jueves se celebra en Cadiz este encuentro que originalmente iba a realizarse en Arequipa, Perú; lo inauguraron los reyes y asisten académicos, escritores y personalidades del arte, la política y la cultura
Su nuevo libro, “Los genios”, va detrás de las razones de la famosa trompada de un Nobel a otro; un autor irreverente, ácido e irónico que no pierde de vista que “las novelas son siempre un montón de mentiras”
La ortografía está en el centro de la opinión pública: aunque en la RAE se hayan calmado las aguas es muy probable que el tema no esté agotado y se convierta en el favorito del próximo Congreso Internacional de la Lengua que se celebrará en Cádiz en dos semanas
MIRÁ LOS VIDEOS. Es el primer escritor en español en recibir el honor. El Premio Nobel de Literatura Mario oficializó su ingreso, en una ceremonia solemne en la cúpula de la institución donde manifestó su temprana pasión por la literatura de ese país europeo, y revalorizó la fuerza de la democracia y la libertad para que exista la literatura, con un discurso en el que criticó la figura del presidente ruso Vladimir Putin.
En diálogo con EL PAÍS, integrantes del círculo íntimo del escritor dieron a conocer pequeñas pistas que dejó en un texto reciente; se animaron, además, a llevar a cabo un escueto análisis sobre la relación de ocho años
La ‘socialité’ confirmó la ruptura en unas escuetas declaraciones a la revista ‘‘¡Hola!’: “Hemos decidido poner fin a nuestra relación definitivamente”.
Te contamos quiénes pueden ingresar sin pagar entrada al evento literario más convocante de la Argentina.
En su 46° edición, el evento literario más convocante de la región se realiza en La Rural hasta el 16 de mayo, tiene a La Habana como la Ciudad Invitada de Honor. Guillermo Saccomano, a cargo del discurso inaugural.
El premio Nobel encabezó en la Feria del Libro de Buenos Aires la presentación de su libro “La mirada quieta”, en el que aborda la obra del escritor español Benito Pérez Galdós.
El Premio Nobel quiso saber si ser empresario chocaba con ser escritor. “Yo ya de muy chico, a los 14 años, escribí un poema y esa vocación ya definió mi vida”, dijo el autor de “Morir lo necesario”