La obra se expondrá desde el 25 en el Museo de Bellas Artes. Por primera vez, trabaja en blanco y negro. “Quizás empiezo a prepararme para irme”, reflexiona.
Marta Minujín con la obra Leverage, de Pedro Reyes, el día de la reapertura del Malba
Cambió la estética de los boliches y rompió moldes. Sacó a los Djs de las cabinas, impuso la marcha, las fiestas temáticas y las veladas vip. Todos querían ser parte de esa movida. Por su pista pasaron las figuras del arte (Marta Minujin y Nacha Guevara eran fans del lugar), la política y el deporte (Vilas y Gaby Sabatini, entre otros). Si eras habitué tenías que llamarla “la City”. Esta es la apasionante historia de los encuentros y desencuentros de los famosos en las febriles madrugadas porteñas
Marta Minujín, visitante estelar en la primera hora de la reapertura del Malba, sobre el subibaja «Leverage» instalado en la explanada
Para enfrentar sus miedos la artista más popular de la Argentina trabaja desde mayo en la creación de Pandemia, su primera obra en blanco, negro y gris
Reconocidas personalidades de distintas disciplinas eligen una experiencia inolvidable con el séptimo arte
El empresario Jorge Pérez cedió obras de, entre otros, Marta Minujín y Magdalena Jitrik, por más de un millón de euros
El Bellas Artes, Malba, Proa, el CCK y la Usina, entre otras instituciones, celebrarán a las creadoras en forma unánime. De las mujeres olvidadas del arte a las que fueron consagradas. En 2018, el Museo de Bellas Artes realizó una experiencia: iluminar solo las 20 obras de mujeres que tenía en exhibición, del total de 270 trabajos.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Obras de Diego Rivera, Hélio Oiticica, Wifredo Lam, Leonor Fini y Nicolás García Uriburu son solo algunas de las alrededor de 400 que se presentan en el ex Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Un recorrido sala por sala, con los trabajos más destacados
Rey del under en los 90, fue artífice de espacios como El Dorado, Morocco, Bolivia y Ave Porco. Hoy se lo homenajea en el Museo de Arte Moderno.
Se recaudaron casi u$s 50 millones en diferentes ventas de artistas nacidos al sur de los Estados Unidos, entre los que se encuentran también la argentina Marta Minujin
Más de 1.300 personas formaron parte de la inauguración de la primera muestra individual en el país del artista cordobés.
Jorge Fandermole (imagen de portada), Marta Minujín, Diana Cabeza, Tununa Mercado, Josefina Piana, Antonio Antonini, Eduardo Balán, Jorge Goldenberg, Cristina Barnils, Graciela Galán y los artesanos José Acosta, René Castro, Bernabé Díaz, Genaro López y Leonardo Saravia recibieron el galardón este año.
Ellos y Marta Minujín son algunos de los ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, que entrega la Secretaría de Cultura.
Los artistas Luis Felipe Noé, Marta Minujín, Elda Cerrato, Eduardo Serón y Graciela Carnevale, los fotógrafos Sara Facio y Eduardo Gil y la cineasta Narcisa Hirsch ganaron los Premios Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales, que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación. Los ocho seleccionados son mayores de 60 años y recibirán una pensión vitalicia, equivalente a cinco jubilaciones mínimas: alrededor de 65.000 pesos por mes.
La fiesta de entrega se llevará a cabo el 9 de septiembre, a las 21, en el Hotel Panamericano, con la conducción de Gabriela Sobrado y Horacio Cabak,