Existen tantos mitos que tienen que ver con las mujeres y el sexo en pareja… ¡Sacate de encima las presiones!
Concurso de vidrieras y exposiciones abiertas al público buscan sostener la tradición.
Fue compositora, poeta, cantante. Varias generaciones todavía la celebran por los maravillosos universos que creó en sus canciones infantiles pero pocos recuerdan “su marca de género”. Hace más de 5 décadas Walsh hablaba de los derechos de las mujeres, del trabajo doméstico y se indignaba con los abortos clandestinos y el machismo.
Cuando cientos de personas no olvidan las denuncias por acoso, el tenor madrileño continúa su “reinvención” en prestigiosos círculos.
Después de 35 años de la desaparición de Marcela Basteri, su hijo Alejandro Gallego lanzará Basteri Couture, en memoria de la diseñadora.
La historia de Walter Tevis de 1983 llega nuevamente a las librerías tras la popular serie Gambito de Dama.
Uno se mantuvo en el primer puesto durante 60 años. El listado completo, de acuerdo con los datos oficiales.
Desde la cartera conducida por Tristán Bauer explicaron a Infobae que fue una decisión tomada con perspectiva de género y fines educativos
Melisa Pereyra es ginecóloga y es conocida en la red social como @gineconline, donde tiene casi 700.000 seguidores. Habla sin tabúes, muestra lo que nunca se muestra y acaba de publicar un libro dedicado a “una generación atemporal”, la que no dice vagina ni vulva sino “cachufleta” o “la colita”
Esta es la crónica del match que paralizó al mundo en 1972. La Guerra Fría llevada al tablero con el genio americano y el representante soviético. Las acusaciones cruzadas y la palabra de Bobby para los aficionados argentinos
MIRÁ EL VIDEO. La serie documental de seis capítulos sobre el rock latinoamericano, se estrena este miércoles 16 de diciembre en Netflix.
El cineasta Robert Rodriguez y su hermana, la guionista y directora Rebecca Rodriguez, trabajan en una adaptación de la icónica serie, solo que ambientada en la actualidad y con una protagonista femenina.
María Elena Walsh y Leda Valladares en su gira por París, en 1954
En La Plata resiste pulpero. La peste no torció la voluntad de hombres y mujeres rudos que sostienen la tradición de las pulperías en el interior de la provincia de Buenos Aires. Son hijos, hijas, nietos y bisnietos de pulperos que sobreviven tras la clásica reja, dispuestos a servir una copa y ser refugio a la soledad en la inmensidad del campo.
La convocatoria se enmarca dentro de las actividades especiales que realiza el Ministerio de Cultura de la Nación en el “Año del Gral. Manuel Belgrano”, en conmemoración de los 250 años de su nacimiento y 200 desde su fallecimiento.
Esta iniciativa busca visibilizar los derechos de lxs chicxs y reflexionar en torno a las distintas temáticas que los atraviesan, poniéndolos en primer lugar, para que sean protagonistas y generadores de mensajes claves.