En el marco de la segunda edición de BIENALSUR 2019, se realiza la exposición “Recuperando historias, recuperando deseos”.
Volver a nuestros ancestros para sanar el alma. La novela espiritual que cambiará tu vida. Contiene El cuaderno de los milagros, encantamientos y maravillas. Hania Czajkowski dice: «escribo desde mi lugar en este mundo». Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
A los 75 años. Fue uno de las personalidades más destacadas del teatro de habla hispana.
MIRÁ LA LISTA DE GANADORES: La obra “Los rotos”, producida por el Colectivo Escalada, que comanda Alberto Ajaka, obtuvo cuatro Premios Trinidad Guevara, en una ceremonia que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
La obra es de la autora Charo Corrales y había sido expuesta en la Diputación de Córdoba, donde fue atacada. La Justicia aceptó una demanda.
El Museo del Louvre anunció que trasladará en julio, de forma excepcional, su obra más emblemática, a otra área del edificio, para finalizar la renovación de la sala en la que se encuentra.
Los martes a las 20,30hs., en El Tinglado, Mario Bravo 948, CABA.
Cuatro Personajes unidos por una obsesión, en donde sus vidas se cruzan, inexorablemente y en donde la propia Paranoia queda al descubierto.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. A 108 años de nacimiento, un recorrido por la casa de Santos Lugares del autor de “El túnel” y “Sobre héroes y tumbas”, y algunas reflexiones sobre el espacio donde se sentaba a crear
Cotizaciones en alza. Su escultura Rabbit fue subastada en US$91,1 millones. Es el artista contemporáneo más codiciado por inversionistas y millonarios. El artista y su escultura icónica, “Rabbit”, que lo convirtió en el artista vivo más cotizado.
La poeta, cantora, compositora y musicóloga Leda Valladares, eslabón esencial de la cultura popular argentina, es el centro de una «instalación sonora» abierta al público en el Centro Cultural Kirchner y que conmemora el centenario del nacimiento de la creadora tucumana.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid impide vender en el extranjero ‘Fin de jornada’ (1900), como querían los herederos del artista, al considerarlo «una obra de particular importancia para el patrimonio español».
Vista de las obras que atesora en las reservas de su edificio el Museo Nacional de Bellas Artes. A diferencia de algunas instituciones de los Estados Unidos que ya empezaron a desprenderse de piezas de su patrimonio, en Florencia, México y Buenos Aires la posibilidad es aún impensada
Una obra maestra de Leonardo Da Vinci, cuyo paradero fue un misterio desde que se vendió en 2017 a cambio de una cifra récord de US$450 millones, apareció en un…
Así como su flamante novela «Faster» toma su nombre de una canción del músico británico George Harrison también tiene un título y un disparador musical el otro libro que Eduardo Berti presenta en paralelo por estos días: tomado de un tema de Luis Alberto Spinetta, «Por» ofrece un repertorio de lecturas en torno a la obra que el autor de «Bajan» y «Barro tal vez» escribió en 1973, y que sobrevive como una de las letras más singulares del rock nacional.