¿Qué se espera de las universidades para las próximas décadas? Consideradas el espacio central para la formación superior y convertidas a lo largo de casi mil años -desde la fundación de la Universidad de Bolonia en 1088- en sólidas estructuras para producir, difundir y evaluar el conocimiento, hoy se enfrentan a un mundo inestable, acuciado por el vértigo de las transformaciones tecnológicas.
El 99% de los servicios que presta el estado están online y el 98% de los ciudadanos tiene un ID digital. El proceso de transformación comenzó, a fines de los 90, en educación.
Una historia familiar, una transformación monstruosa y un texto que habla sobre la discriminación y el miedo al otro. De todo esto trata uno de los relatos de «Nueve cuentos malvados» (Salamandra), el nuevo libro de la celebrada escritora canadiense y autora de «El Cuento de la criada», que Infobae reproduce a continuación
¿Cuáles son las marcas distintivas de la comunidad lectora contemporánea? ¿De qué manera los signos de estos tiempos inciden sobre sus gestos, espacios y hábitos? ¿Cuántos modos de leer conviven hoy? Según los especialistas, la clave no pasa tanto por cuánto leemos, sino por cómo leemos.
El emprendimiento educativo TICMAS tiene un stand propio en el Hall Central de la Rural. El público puede probar la plataforma digital y asistir a las múltiples charlas que se desarrollan.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar