Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro. Hubo desde un análisis para detectar Alzheimer, pasando por vacunas contra ciertos tipos de cáncer y hasta un medicamento inyectable para prevenir el VIH
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón compartió en sus redes sociales la foto de la sonda en la superficie lunar que pudo conseguir antes de quedarse sin energía
El té de lavanda gana terreno entre los seguidores de un estilo de vida natural que intentan sustituir a las bebidas con cafeína y teína; cómo prepararlo y sus propiedades medicinales
En el Día Mundial de la Salud, cuáles son los factores de riesgo que pueden evitar las enfermedades no transmisibles. Por qué una alimentación saludable, no fumar y la actividad física frecuente alejan la aparición de estas patologías
El hallazgo podría conducir a la elaboración de sustancias para mejorar la masa muscular y tratamientos contra los retrasos en el crecimiento
La agencia de medicamentos de EEUU aprobó una medicación para tratar esta enfermedad en su estadío inicial. Grupos de pacientes reclamaban su autorización, aunque hay expertos médicos que objetan los ensayos clínicos
Tener fuertes las defensas resulta imperativo en tiempos en los que el mundo entero combate al COVID-19. Se logra con ejercicio, manteniendo lejos al estrés, durmiendo bien e incorporando una alimentación saludable
El tratamiento anunciado por la Casa Blanca parece ser efectivo para combatir al COVID-19. “Es un gran día para los pacientes”, dijo el CEO de Gilead.
La Organización Mundial de la Salud determinó que el brote se convirtió en pandemia. El organismo enumeró una lista de dudas y medidas para tomar en cuenta para enfrentar y prevenir la enfermedad.
Los resultados de un proyecto mundial que secuenció más de 2.600 tumores abren las puertas al desarrollo de nuevas terapias dirigidas y métodos de diagnóstico tempranos.
Investigadores demostraron que, después de un año de suministrar un fármaco anticoagulante, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral. Los expertos esperan normalizar la circulación cerebral en enfermos con esta patología.
Una muestra que busca sondear las diferentes vías por las que las ideas freudianas llegaron a implantarse en la cultura argentina desde comienzos del siglo pasado hasta fines de los años 70, se inauguró en la Biblioteca Nacional.