Aunque descendió un puesto en relación con 2018, por quinto año consecutivo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) lidera el ranking de América Latina entre 88 casas de estudio de la región e integra el selecto club de las 100 mejores del mundo, en el puesto 74, de la clasificación QS World University que confirmó por octava edición seguida el liderazgo del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Estuvo guardada en un fichero y ahora la digitalizaron. La gran curiosidad: el trabajo del famoso cardiocirujano nada tiene que ver con el corazón.
En Buenos Aires, se lanzará la primera edición de la Liga Universitaria Argentina (LUA) de eSports. Qué instituciones participan y qué suma el encuentro a la vida universitaria de los estudiantes.
Se revisan todas las asignaturas de las 12 carreras. Se hace para formar profesionales capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios, de cara a las necesidades del futuro; empezará a aplicarse a partir del año próximo
En el marco de Impulsarte, su programa de estímulo al arte contemporáneo, la compañía incorporó nuevas obras a su colección.
MIRÁ EL VIDEO. En Tenerife. “Belisario: El pequeño gran héroe del cosmos” relata a través de un ratón la historia aeroespacial de nuestro país.
Desde su construcción durante la última dictadura militar, la Plaza Houssay fue por décadas todo lo contrario a lo que debe ser una espacio verde. Su horrible diseño, con desniveles y laberínticos senderos parecía responder a una sola premisa: que los estudiantes de las facultades cercanas no se juntaran,
MIRÁ EL VIDEO. El reptil es considerado “el rex de los rexes”, se estima que vivió hace aproximadamente 66 millones de años y tenía un peso de 8.800 kilos. Los restos de “Scotty” fueron localizados en 1991, pero tomó años hacer los estudios (Foto: Universidad de Alberta).
Ambos autores —novelistas, cuentistas, ensayistas pero sobre todo periodistas— fueron entrevistados por Mariano Jabonero en la Universidad Nacional de Córdoba: cómo internet afectó la manera de relacionarnos con la información, la ideologización de la noticia y el futuro de la profesión, entre otros temas. Martín Caparrós, Mariano Jabonero y Juan Villoro.
Fueron dados a conocer al público por la Universidad Hebrea de Jerusalén manuscritos del científico redactados entre 1944 y 1948.
La Universidad de Buenos Aires posicionó diez disciplinas dentro del top 100 mundial. Persiste un fuerte desequilibrio en el sistema de educación superior argentino.
La película se toma varias licencias artísticas para potenciar el efecto dramático de su guión, pero narra «detalles notablemente diferentes» a cómo sucedieron en realidad.