En su paso por la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, el arquitecto español Guillermo Sevillano, del estudio SUMA, conversó con Living sobre la biblioteca Gabriel García Márquez y la evolución de la arquitectura en un contexto vertiginoso.
La educación ha cambiado a lo largo de los años, a la vez que las alternativas se han multiplicado, acompañando las nuevas demandas del mercado laboral.
Para conmemorar al dibujante y humorista gráfico habrá hoy un acto en Mendoza, donde la sede local de Radio Nacional pasará a llamarse Quino; además, salen nuevas antologías y se inauguran muestras sobre su obra
La versión argentina del reconocido y multipremiado musical de Broadway que protagonizan Martín Bossi y Fernando Dente con la dirección de Ricky Pashkus, se alzó con 14 estatuillas.. Mirá el listado completo de ganadores de la 11va. entrega de los Premios Hugo al Teatro Musical, que fueron laureados en el Teatro Astral.
Se trata del segmento más activo del mercado de trabajo, donde la oferta de puestos a cubrir supera con creces a la de postulantes
Educación a distancia. Hay capacitaciones certificadas por la Universidad de Harvard y el MIT, entre otras.
Las tiradas promedio se redujeron a 1.000 ejemplares, menos de uno por boca de expendio. Las novedades bajaron un 30 por ciento.
En medio de la distancia que impone el Covid, asistimos al crecimiento exponencial de la vida virtual; al aprovechar sus múltiples ventajas, deberíamos ser conscientes de sus riesgos
Imaginar el fin de la pandemia es la consigna de la muestra en el Museo del Grabado, que reúne múltiples visiones de la época.
La pandemia aceleró los procesos para dar como resultado una gran digitalización de las actividades junto con el trabajo remoto. Diego Quintana, CEO de Wetcom, explicó cuáles son los puntos esenciales que deben tener en cuenta las empresas para no perder la eficiencia y su rentabilidad.
Se ubica en quinto lugar, según una encuesta de IPSOS en 30 países y tercero entre los que más kilos subieron.
Adoptan diversas propuestas para plantear nuevas opciones durante este año, mientras la pandemia continúa, el turismo cultural sigue postergado y las puertas están cerradas ante la nueva ola de Covid-19.
El cierre de museos, ferias y galerías en gran parte del año produjo un efecto introspectivo en el mundo del arte: ¿qué se debe cambiar?, ¿es lo virtual un camino?, ¿cuál es la función de los museos? Un resumen de cómo la pandemia afectó al sistema y cómo puede cambiar nuestra manera de relacionarnos con el arte
Este sábado desde las 19 horas se realiza la quinta edición del encuentro organizado por la Dirección General de Entidades y Cultos de la Ciudad de Buenos Aires. Debido al contexto, este año se hace en forma online y participan templos de diversas ciudades.
La Feria Internacional del Libro de Frankfurt, el acontecimiento más importante para el mercado editorial y de derechos de autor del mundo, se inauguró en casi su totalidad virtual. La Argentina, a diez años de haber sido el país invitado de honor, participa con un significativo número de editoriales y autores.
A medida que la pandemia exacerba las desigualdades de todo tipo, el auge de la virtualidad y la apabullante circulación de imágenes de obras de arte obligan a repensar nuevas estrategias para defender los derechos de los artistas.