En la tertulia del Museo Mitre hubo caracterizaciones de época y una representación de tango con la actriz y bailarina Alicia Giorlando
El Dique Cuesta del Viento es un espejo de agua rodeado de montañas en Rodeo, al norte de San Juan. En los meses de temporada (de octubre a marzo), un efecto térmico de la zona provoca vientos a partir de 20 nudos (37km/h).
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires organizó la sexta edición de este evento, que propone charlas, debates, talleres para niños, excursiones y visitas guiadas a sitios de interés
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Algunas de las casas que pudieron disfrutarse en el festival de arquitectura y urbanismo. En esta nota verás cómo son las construcciones seleccionadas por su valor arquitectónico, patrimonial y cultural a los que habitualmente no se puede ingresar libremente y que forman parte del paisaje urbano de la ciudad de Buenos Aires.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Una cosa es segura: estas ciudades no necesitan filtro de Instagram. Desde las casas multicolores sobre el muelle de Copenhague, hasta la ciudad teñida de azul de Rif en Marruecos, los rincones más vistosos e increíbles del planeta
Según un informe del New York Post, en el ayuntamiento consideran que la escultura podría ser foco de un ataque con vehículos como los ocurridos en la ciudad durante el año 2017.
Incluye nueve títulos de ópera, la presencia de Martha Argerich, Gustavo Dudamel y Charles Dutoit, una celebración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, estrenos en el CETC y una propuesta atractiva para el ballet. La opinión de nuestros especialistas.
La Asociación Amigos del Bellas Artes proyectará nueve títulos producidos en el país asiático entre 1960 y 2006 durante los fines de semana de noviembre con entrada gratuita.
El evento, que se viene desarrollando en forma ininterrumpida desde 2015, incorpora este año los espectáculos callejeros, que se desarrollarán en una extensa jornada de cierre el domingo 17.
La cita es en El Ateneo Grand Splendid Av. Santa Fe 1860, CABA. Destacados escritores hablarán sobre cómo se construye un texto de ficción.
En Florida, Buenos Aires. Margit Eppinger Weisz hizo sus carbonillas en un momento histórico. Una copia de ellas se exhibe ahora en Artelambroth 2019, donde también se venden obras de 300 artistas para ayudar a quienes lo necesitan.
MIRÁ LOS LOCALES ADHERIDOS EN TODO EL PAIS. Recitales de Bahiano, Eruca Sativa, Diego Frenkel, Willy Crook, Yamila Cafrune, Silvina Moreno, Roque Narvaja, Lu Martínez e Ignacia, entre otros, formaron parte de la oferta.
El escritor Eduardo Abel Giménez, la escritora Sandra Comino y la ilustradora Mariana Ruiz Johnson integran el comite del festival de literatura para niños que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre en cuatro sedes de la Ciudad de Buenos Aires.
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.