Por primera vez la promoción se extiende durante una semana (hasta el miércoles 28 de febrero inclusive) y participan más de 50 cadenas, prácticamente todas las que operan en el mercado argentino.
Carolina Herrera presentó una colección inspirada en el estilo clásico y elegante de su fundadora. Las mejores imágenes de una pasarela con Demi Moore, Valeria Mazza y Anna Wintour
El argentino quedó seleccionado junto a seis artistas internacionales en el certamen que organizó la alcaldía de Londres para seleciconar un monumento para ese emblemático punto de la ciudad. Ideó un hornero «un pájaro oriundo de Argentina, irreverente, que construye su casa en cualquier lado sin importarle el patrimonio».
Erigida a unos cinco metros por sobre el nivel del mar, el Balcón de los Santos fue la primera casa de la zona y nació rodeada de la inmensidad del campo
Un grupo de científicos argentinos, chilenos y estadounidenses logró datar el inicio de esos dibujos hace 8200 años y se convirtieron en los más antiguos de América del Sur
La muestra «Music of the mind» («Música de la mente»), estará abierta hasta el 1 de septiembre y recorre siete décadas de su trayectoria: desde sus primeros pasos en el vanguardismo en Nueva York y Tokio hasta su tiempo en el Reino Unido, donde conoció a Lennon. Todo desde un heterogéneo registro que abarca instalaciones, pinturas, fotografías, esculturas y piezas de audio.
La librería porteña, sobre la avenida Santa Fe al 1800 en el barrio porteño de Recoleta, ganó la distinción «Travellers’ Choice 2023» en la plataforma Tripadvisor y alcanzó el puesto número 1 en el ranking de atracciones de la ciudad de Buenos Aires.
Con sus más de 300 teatros, Buenos Aires le hace honor al título de “principal plaza teatral del país” con una oferta que compite con la de las principales ciudades del mundo. En verano las carteleras se encienden fruto de una agenda cultural repleta de propuestas que se extienden más allá de la avenida Corrientes y novedades de la escena independiente. Acá todo lo que hay para disfrutar.
A ocho años de su última gira, el tour «Rock or Bust» que se llevó a cabo entre 2015 y 2016; el grupo australiano AC/DC anunció en sus redes sociales una serie de presentaciones en Europa que devolverá a la legendaria banda a los escenarios, con una formación en la que solo estarán presentes el líder y fundador guitarrista Angus Young y el cantante Brian Johnson de sus miembros históricos.
El domingo 24 de abril el sumo pontífice visitará el Pabellón del Vaticano, titulado “Con mis ojos” y ubicado en una antigua cárcel de mujeres, para potenciar la atención hacia “los mundos marginados”
Se lleva a cabo hasta el 25 de febrero en Berlín, Alemania. La actriz keniata-mexicana Lupita Nyong’o es la presidenta del jurado de la competición principal.
Una ciudad de España se convirtió en la primera en ser premiada por ofrecer un modelo de ciudad “amable, accesible, diversa e inclusiva”; además, cuáles son las 10 ciudades del mundo más inclusivas en cuanto a la accesibilidad
Facundo Lorenzo llegó a Miami hace tres años con un proyecto de energía solar y eólica. Cuando se mudaba de un departamento a otro, se vio obligado a parar en un hostel una semana, donde se conoció con Nicolás Luna y Galo Villalba, otros argentinos recién llegados a Estados Unidos. Enseguida concordaron que las fiestas en Miami Beach eran distintas, sintieron que les faltaba un toque argentino.
“Nada en el mundo va a reemplazar la calidez humana” – Por Gaby Zárate, especial para diariodecultura.com.ar.
Antes llamada Librería del Colegio por su cercanía con el Nacional Buenos Aires, La Librería de Ávila data de 1785 y es un ícono de historia y cultura
Aunque no nació ni murió en Argentina y residió poco más de 30 de los 69 años en que se extendió su vida, la Ciudad de Buenos Aires fue uno de los territorios más entrañables para Cortázar: a partir de este 12 de febrero, cuando se cumplieron 40 años de su muerte, la geografía porteña aloja una programación en homenaje al autor de «Rayuela» que incluye proyecciones de películas, conciertos de jazz -su género musical predilecto- y lecturas que vuelven a poner en valor la huella de su literatura en la cultura latinoamericana.
La vida de María Antonia de Paz Figueroa está ligada a la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Constitución, donde atesoran sus pertenencias.
En el valle de Santa María de Punilla, se vivieron dos jornadas inolvidables en la montaña. El festival brindó una experiencia 360 entre las sierras y anticipó la celebración de los 25 años que se conmemorarán en 2025.
Además de presentarse en distintas ciudades de la Argentina; la banda extenderá su tour de despedida a distintos puntos del exterior entre los que se destacan Montevideo, Barcelona y Madrid
El Santo Padre encabezó a una misa en la Basílica de San Pedro que se extendió durante una hora y media. En la ceremonia, se realizó el rito de canonización de María Antonia de San José de Paz y Figueroa, quien se convirtió así en la primera mujer nacida en nuestro país en ser declarada santa.
MIRÁ EL VIDEO. Una presentación sobre la cultura de los yanomami en la que no faltaron alusiones al genocidio y a la reciente hambruna sufrida por la etnia del norte de Brasil acaparó la atención en los desfiles de las escuelas de samba, principal atracción del carnaval de Río de Janeiro.
Luego del fatal incendio que afectó gran parte de la estructura de la mítica obra arquitectónica francesa, hay fecha de reapertura
Durante el mes de febrero, el corsódromo de esta ciudad de Entre Ríos abrirá sus puertas; ¿qué otras actividades se pueden hacer allí?
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.