Se revisan todas las asignaturas de las 12 carreras. Se hace para formar profesionales capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios, de cara a las necesidades del futuro; empezará a aplicarse a partir del año próximo
Amado por niños y adultos. Surgió en la pantalla chica italiana, pero enamoró a los argentinos. Desde su irrupción en 1959, el público no pudo resistir a su ternura.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, el actor se sinceró sobre las dificultades de padecer la enfermedad de Parkinson, que le fue diagnosticada a los 29 años.
Es un ciclo que reúne filmes del realizador y teórico del audiovisual alemán cuyas proyecciones se realizarán entre el viernes 3 y el miércoles 29 de mayo.
Los libros se leen más de noche y, sobre todo, en papel. Sólo una de cada diez compras se realizan a través de Internet.
MIRÁ EL VIDEO. El músico apodado Boon, fundó la banda británica en 1979. Su mayor éxito fue el single número 3, «Lessons in Love» en 1986. Su compañero de banda, Mark King, fue quien confirmó su muerte en Twitter.
MIRÁ LOS VIDEOS. La cantante brasileña murió a los 72 años, informó su equipo de prensa aunque sin precisar las razones del deceso de quien estaba internada desde el 8 de enero en el Hospital Pro-Cardiaco de Botafogo, en Río de Janeiro.
Diez referentes para entender un género que acapara legiones de lectores; el contacto con los autores, una clave del fenómeno que tiene lugar en la Rural.
Se fundó en tiempos de Fernando VIII. Su nominación fue propuesta por Mario Vargas Llosa y Antonio Muñoz Molina. Guarda alguno de los grandes cuadros de la humanidad. Recibirá 50.000 euros. Imponente. El edificio del Prado fue inaugurado en la década de 1780 como museo de ciencias naturales, pero en 1819 se abrió al público como galería para mostrar la colección de arte real
Redes sociales, Whatsapp, mails. Los que vaticinan el fin de la lectura y la escritura con el advenimiento de las nuevas plataformas, probablemente se equivoquen: escribimos más que nunca.
Ciencia vesus Filosofía. Filosofía versus Ciencia. En un rincón, el biólogo Diego Golombek; en el otro, el filósofo Darío Sztajnszrajber. El «enfrentamiento» entre los dos especialistas tendrá lugar hoy en la Feria del Libro de Buenos Aires. «Ciencia vs Filosofía: la contienda final», una especie de duelo intelectual, empezará a las 14.30 y tendrá como escenario la sala Adolfo Bioy Casares, en el Pabellón Blanco de La Rural.
Matías Zaldarriaga. Es un astrofísico que nació en Coghlan y hoy trabaja en el mismo lugar que Juan Martín Maldacena, uno de los físicos más importantes del mundo.