«No paro de comer»; «Estar encerrado me da hambre»; «Quiero algo dulce»; «Pidamos helado».
Un ingeniero, dos psicólogos y otros emprendedores idearon proyectos con impacto social para disminuir las consecuencias del COVID-19
Desde un viaje por el mundo, pasando por improvisar un salón de juegos y lectura de cuentos tradicionales y otros no tanto, hasta deliciosos postres para preparar en un cerrar y abrir de ojos.
¿Debo utilizar las cajas automáticas? ¿Son éticos los servicios de entrega? ¿Puedo agarrar los productos con las manos descubiertas? ¿Cuánto debo comprar?
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, lanza el Programa Formar Cultura (formar.cultura.gob.ar)
La Organización Mundial de la Salud determinó que el brote se convirtió en pandemia. El organismo enumeró una lista de dudas y medidas para tomar en cuenta para enfrentar y prevenir la enfermedad.
Lavarse las manos, limpiar las superficies más utilizadas, consultar al médico ante fiebre y tos sostenida e informarse a través de fuentes confiables, son algunas de las medidas que remarcó la Organización Mundial de la Salud.
Tim Cook y Sundar Pichai, CEOs de las compañias, lo comunicaron a través de sus perfiles de Twitter. Cómo funcionará y cuándo comenzará a implementarse.
ESCUCHÁ LA GRABACIÓN. Es un audio de unos 10 segundos en el que se oye cantar “Au clair de la lune”. Data de 1860 y es anterior a las primeras grabaciones de Thomas Edison.
Si bien la tendencia se ha replicado en todas las naciones, los científicos aún no pueden comprender una única causa. Las hipótesis que respaldan esta teoría
La publicación estadounidense dio a conocer su tradicional ranking de las 2.095 personas que superan la línea de los mil millones de dólares. Entre las primeras 15 hay tres mujeres y si se suman todas las fortunas suman USD 8 billones
Argentina participa del megaestudio lanzado por la OMS en el que se prueban cuatro esquemas terapéuticos.
«Heroínas de la historia» es el primer álbum de figuritas sobre mujeres y colectivos de derechos humanos que lucharon por la igualdad de oportunidades, un rescate con sabor a infancia.
Director asociado del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, no reniega de su pasado glorioso como niño actor en los 70, pero confiesa que no extraña aquella vida. Hoy su profesión lo encuentra en el centro de un escenario jamás imaginado.
Rodeados por una flota de personal, también ellos varados allí, quedaron atrapados en una eterna luna de miel en las Maldivas. Su aventura continúa.
Lo hicieron a partir de las muestras que recibieron para analizar. Es importante para conocer la cepa que circula en el país. Y también para el desarrollo de reactivos.