Un prestigioso investigador de la Universidad de Ohio, en EEUU, aseguró que halló vida en el planeta rojo al constatar fotografías de la NASA. Varios científicos refutaron sus dichos y lo criticaron por alentar falsas esperanzas sin pruebas serias
Gracias al aprendizaje automático, un algoritmo desarrollado por investigadores estadounidenses puede predecir el riesgo de muerte de un paciente cardíaco con más precisión que un médico. Sin embargo, nadie sabe exactamente cómo funciona
Si hay un personaje literario que haya trascendido como el gran investigador de la mente humana, ese es Sherlock Holmes.
Trabajan para el banco de imágenes Getty, que tras diez años volvió a Buenos Aires para aumentar su stock de fotos.
El procedimiento consiste en bajar de modo brusco la temperatura del cerebro del paciente. Se logra reemplazando la sangre por una solución salina fría. Para qué se usa esta técnica.
Cuatro alumnos de la Universidad de Buenos Aires lanzaron una campaña para prevenir que se estacione en rampas o lugares para personas con movilidad reducida.
Ceremonia en Qatar. El estadounidense Larry Rosenstock enseña las materias del colegio a través de proyectos prácticos, útiles y motivantes para sus alumnos. Su método tuvo notorios resultados con chicos pobres y ahora recibirá US$ 500 mil para expandir su idea.
El neurocientífico francés Stanislas Dehaene visitó la Argentina y se explayó sobre fascinantes datos respecto al cerebro, los bebés, los procesos neuronales y cómo aprendemos. Según un estudio de la Universidad de Oxford, el conocimiento se almacena en diferentes circuitos cerebrales dependiendo de cómo lo adquirimos
Es un laboratorio de capitales nacionales. En un mes transforma una pastilla de músculo vacuno en una hamburguesa.
Un ingeniero del MIT presenta innovaciones para sustituir tecnologías contaminante
Con un proyecto impulsado por el Diputado Sergio Abrevaya, la Legislatura porteña declaró Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Facundo Manes, dada su trayectoria, dedicación, investigación, formación, divulgación y compromiso social.
El Banco Ciudad fue reconocido como uno de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina, edición 2019” por Great Place to Work (GPTW). Primera y única empresa pública en Great Place to Work 2019.
La herramienta está disponible, a modo de prueba, sólo para algunos usuarios.
Se llama Whale. Permite tomar una foto o seleccionar alguna del teléfono y personalizarlas con textos, emojis, stickers, filtros y distintos efectos.
A tres años de su estreno. Ahora suma un modo de juego cooperativo, donde cientos de personas se reúnen en plazas u otros espacios públicos para unir fuerzas contra las criaturas virtuales gigantes. A nivel global, el videojuego contabiliza mil millones de descargas.
Un informe elaborado por Nielsen reveló que conseguir una buena vida familiar, tener éxito en el trabajo y ahorrar para el futuro siguen siendo los objetivos más importantes para los jóvenes a nivel global. Sin embargo, los argentinos tienen otras prioridades
Esports. EA Sports y la Conmebol firmaron un acuerdo para llevar los torneos continentales al popular título de fútbol virtual en PlayStation 4, Xbox One y PC. Y no solo eso: también habrá un torneo de esports con dinero en efectivo.
Con entrada gratuita, las jornadas se realizarán en dos tramos: el primero, del viernes 22 al domingo 24; el segundo, del miércoles 27 al sábado 30, de 15 a 21, siempre con el foco en el cruce entre arte y ciencia, los videojuegos, la realidad virtual y aumentada, la música y la robótica. Una selección de las actividades y las propuestas más originales del festival.
Encuesta nacional. Según un estudio de investigadores del Conicet, bajó al 62,9% la gente que se identifica como católica y persiste el “cuentapropismo” por fuera de las instituciones religiosas.
Una nueva teoría conspirativa circula en redes sociales a partir de una fotografía que se tomó hace 120 años.
El 99% de los servicios que presta el estado están online y el 98% de los ciudadanos tiene un ID digital. El proceso de transformación comenzó, a fines de los 90, en educación.
La aparición de Keanu Reeves con Alexandra Grant, su nueva pareja tras décadas de duelo por la muerte de su novia e hija, nos recordó que no fue la única estrella del cine y la televisión que vivió y sobrevivió a la pérdida de la persona más amada