Home
El músico popular argentino de 79 años debió suspender los recitales que tenía programados en Latinoamerica
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. En Sierra de la Ventana. del que fuera considerado el hotel más lujoso de Sudamérica solo quedan en pie unos pocos ladrillos que cuentan una historia impactante. De la Belle Epoque a la decadencia, pasando por marinos alemanes y un tren especialmente construido.
MIRÁ EL VIDEO. A pesar de que la autora de la mítica serie literaria sobre magos habló de la homosexualidad de Dumbledore por primera vez en 2007 y ofreció más detalles de su relación con Grindelwald a comienzos de marzo, «JK Rowling» se convirtió en tendencia global en medio de un intenso debate.
Su primera aparición fue en Detective Comics; N.º 27, en mayo de 1939. En su número 1000, Detective Comics festejó las ocho décadas del superhéroe que nació para ser «todo lo que Superman no es».
MIRÁ EL VIDEO. El reptil es considerado “el rex de los rexes”, se estima que vivió hace aproximadamente 66 millones de años y tenía un peso de 8.800 kilos. Los restos de “Scotty” fueron localizados en 1991, pero tomó años hacer los estudios (Foto: Universidad de Alberta).
MIRÁ LOS VIDEOS Y COMPARÁ LOS TEMAS. La cantante colombiana y su compatriota Carlos Vives comparecen ante un tribunal de Madrid por la demanda ante las supuestas similitudes entre su canción y el tema «Yo te quiero tanto» del compositor y productor cubano Livam.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Dejó obras en la esquina de 14 y 61 para que los transeúntes hicieran con ellas “lo que quisieran”. En el público despertó algo mágico, y en el autor algo inesperado. El arte como efecto transformador. El arte como una construcción colectiva. La historia de Ariel Stivala. Arte, Arte, Arte, para liberarte
Ambos autores —novelistas, cuentistas, ensayistas pero sobre todo periodistas— fueron entrevistados por Mariano Jabonero en la Universidad Nacional de Córdoba: cómo internet afectó la manera de relacionarnos con la información, la ideologización de la noticia y el futuro de la profesión, entre otros temas. Martín Caparrós, Mariano Jabonero y Juan Villoro.
MIRÁ EL VIDEO. En el marco del Congreso de la Lengua, el escritor dio una masterclass en Córdoba sobre la adaptación de su novela al cine. Secretos y trucos desconocidos en el guión del film argentino que se quedó con el Oscar a mejor película extranjera.
MIRÁ EL TRÁILER. Una de las grandes virtudes que puede tener un artista es crear un universo propio y consistente y, que además, nos invite a conocerlo.
El premio Nobel de Literatura peruano realizó una profunda reflexión sobre el idioma durante la apertura del encuentro que finalizará el sábado. «La lengua española nos trajo esa conciencia moral y nos hizo ciudadanos de una cultura”, dijo
MIRÁ EL TRÁILER. El documental «Yo no me llamo Rubén Blades» puede verse en cines y desde hoy también está disponible en HBO GO y Flow
Murió en Buenos Aires esta reconocida pedagoga, referente de la música contemporánea en Argentina, formada por muchos de los grandes maestros de la música argentina del siglo XX cuya influencia se extendió a través de los años en una pléyade de creadores e intérpretes argentinos de la actualidad.
Creado en 2015 y financiado por el Gobierno de la República Popular China, el Premio de 50.000 dólares honra las prácticas destacadas e innovadoras que han impulsado la educación de las niñas y las mujeres.
Es la nieta de Amalita Fortabat. La 28a edición de la feria se realizará en la Rural del 11 al 14 de abril.
Pinturas, esculturas y más obras del genio de Málaga se expondrán en Montevideo; el diálogo con el pintor insignia oriental, Joaquín Torres García y la programación de un semestre centrada en su figura.
Se trata de una programación exclusiva de 15 largometrajes del último cine francés, se realiza del 28 de marzo al 3 de abril en el complejo Cinemark Palermo.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. Mucho antes que los egipcios, hace siete mil años, los Chinchorro fueron los primeros en momificar a sus muertos y practicar complejos ritos funerarios.