MIRÁ EL VIDEO. El popular cantautor brasileño se pressentará en el concierto previsto para el próximo 30 de abril y también ofrecerá una nueva funcipon el 1ro. de mayo.
MIRÁ EL VIDEO. Fanática del Reggaeton clásico, presenta su propio tributo personal al género con su primer lanzamiento de música desde su gran elogiado álbum “EL MAL QUERER”.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Twenty One Pilots y Arctic Monkeys fueron los artistas más convocantes, Lenny Kravitz cautivó con sus clásicos, Paulo Londra arrasó, Fito Páez trascendió las barreras generacionales y Troye Sivan sacó chapa de popstar. Con muchos clásicos y algunos temas más nuevos.
Caras palabras para los rioplatenses como «guita» o «heladera’, términos guaraníticos como «angá», que sugiere tanto paternidad como tristeza, o el «manso» cuyano que nada tiene que ver con el sosiego y la mesura -un manso caos sería un «flor» de caos- , son algunas de las nuevas incorporaciones de la tercera edición del Diccionario del habla de los argentinos, actualizado con la ayuda de Twitter.
MIRÁ LOS VIDEOS. La sexta edición del festival se extiende hasta este domingo. Más de cien shows, en cinco escenarios, son los protagonistas.
Tras participar del I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos que se realiza en paralelo al Congreso Internacional de la Lengua Española, regresó a Buenos Aires para presentarse en la sede de la casa editorial.
Una nueva edición se llevó a cabo este sábado 30 de marzo, desde las 20,30. Hubo una concentración en Costanera Sur, Ciudad de Buenos Aires, para demostrar que «el cambio climático nos importa».
Murió en Buenos Aires esta reconocida pedagoga, referente de la música contemporánea en Argentina, formada por muchos de los grandes maestros de la música argentina del siglo XX cuya influencia se extendió a través de los años en una pléyade de creadores e intérpretes argentinos de la actualidad.
En el Congreso de la Lengua, un recorrido por la utilización del voseo en Argentina. Sus inicios en la antigüedad, la “persecución” por parte del Estado y su relación con los medios de comunicación.
Acompañados por sus padres, en la sala de espera del consultorio los chicos aguardan a ser llamados con la cabeza inclinada hacia adelante. Están mirando una pantalla.
Esas son sólo algunas de las fotos rescatadas de un vasto archivo periodístico y reunidas en una muestra que se inaugura este sábado en la Casa de la Cultura de Quilmes.
Pasión aeronáutica. Arranca una “temporada de spotters” oficial en cinco aeropuertos del país. En qué consisten los encuentros y quiénes son los fanáticos del registro aeronáutico.
La temporada lírica del Coliseo Argentino fue inaugurada con el clásico «Rigoletto», de Giuseppe Verdi, con la dirección musical a cargo del italiano Maurizio Benini, al frente de la Orquesta Estable y la escenografía del libanés Jorge Takla. Las funciones sigue hasta el viernes 22 de marzo.
Al principio fue una festividad religiosa. Hoy se convirtió en una excusa perfecta para revivir las tradiciones irlandesas como bailar música celta, vestirse de verde y brindar con cerveza.
La ficción policial está pautada para el primer semestre de 2020, y la producción estará a cargo de Pol-ka.
La escritora argentina de mayor proyección. Ya había sido preseleccionada en en 2017. Ahora, con Pájaros en la boca, podría llevarse el galardón literario que antes ganaron autores como Alice Munro y Philip Roth.
Desde hoy, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, el espectador podrá conocer (o reencontrarse) con algunos títulos ineludibles de la historia del cine. En la imagen de portada: Fuego, de la dupla Isabel Sarli (aquí junto a Alba Mujica) y Armando Bó, se verá precedida de los siete minutos censurados al film Macunaíma, de Joaquim de Andrade.
El streaming abrió un nuevo capítulo en la Argentina, con la llegada de YouTube Music y YouTube Premium.
El concurso literario está destinado a jóvenes de 13 a 25 años y educadores de todos los niveles de la enseñanza.