Durante mayo se podrán ver una variada programación que repasa las películas más vistas de nuestra filmografía
Todos los martes del año habrá una función distinta con una nutrida programación que incluye proyecciones, presentaciones y encuentros con los creadores. El detalle
Hasta el 13 de noviembre se ven más de 180 películas, entre ficciones y documentales, provenientes de 28 países. Los homenajeados son Jean-Luc Godard y Leonardo Favio, a diez años de su muerte.
Es la gran actriz de la escena nacional. Protagonista de clásicos del cine argentino como La historia oficial, Las tumbas, Sol de otoño, Cien veces no debo o El hijo de la novia, multipremiada, su talento fue reconocido en el mundo pero ella siempre eligió quedarse en nuestro país
Mirá los ganadores de todos los premios.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar con las medidas de prevención necesarias, de forma presencial en los diferentes espacios de…
En competencia hay films de François Ozon, Claire Denis, Hong Sang-soo, Denis Coté, Ursula Meier, Rithy Panh y Paolo Taviani. El cine argentino se hace fuerte en otras secciones.
El reflejo del paso del tiempo marca que supo construir una carrera como la que siempre soñó, pese a lo que atravesó en su infancia
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas para disfrutar en los diferentes espacios culturales y de forma online a través de Vivamos Cultura y de las redes sociales del Ministerio.
Se trata de «El robo del siglo». Se estrenará para un público masivo mañana en China.
El cineasta y documentalista falleció a los 68 años tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
El Boletín Oficial publicó la resolución del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que dispone un Fondo de 500 millones de pesos «exclusivamente destinado a asistir a la producción de películas nacionales de cualquier género o presupuesto» que se inicien en el primer semestre de 2021.
Considerado uno de los mejores actores argentinos, alcanzaba con verlo un segundo en el escenario para caer rendido ante su talento. Historias de un hombre que además de artista fue amigo, cómplice y maestro.
El cine nacional inició su cabalgata de estrenos de 2020 con el suceso «El robo del siglo», de Ariel Winograd, como plato fuerte y a la espera de un año que presagia variedad y pantalla para directores como Sebastián Schindel, Ana Katz, Tamae Garateguy y el debut de Gastón Portal.