Funciones hasta el 11 de septiembre.
Un año y medio después de su última función, pandemia mediante, la compañía que dirige Paloma Herrera presenta hasta el 11 de septiembre un programa con dos obras nuevas: un tributo a Piazzolla de Alejandro Cervera y el debut coreográfico de Maximiliano Iglesias, “Vendaval”.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Con brillo propio, la imponente luminaria de la sala ya está en perfecto funcionamiento para deslumbrar a su público con todo su esplendor en el inicio de temporada. Postal atípica en el Teatro Colón Un ritual de 1.300 kilos, 552 lámparas y 25 personas.
En el marco de esta conmemoración, el Teatro Colón ofrece clases online a cargo de los prestigiosos maestros del teatro en www.teatrocolon.org.ar.
MIRÁ EL VIDEO. La estrella de la ópera, falleció a los 93 años.
En el contexto de la pandemia de coronavirus que conlleva protocolos sanitarios con aforo reducido al 30%, el Colón apuesta a una nutrida grilla para este año.
Murió sin saber que había llegado a un nuevo continente. Aun así, fue su sueño hecho realidad luego de años de peregrinar por cortes europeas en busca de ayuda que finalmente obtuvo de los reyes de España.
En paralelo con los valores que en más de cien años labraron su fama, el primer coliseo guarda un amplio anecdotario, con relatos más y menos verosímiles
Martina Aita Tagle es la primera argentina en egresar en plena pandemia de coronavirus de la Ópera de Roma, a donde llegó con apenas 16 años en 2017 luego de ser admitida como alumna regular para terminar su formación en esa escuela y compañía europea.
MIRÁ EL VIDEO. La Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón y el director y arreglador Popi Spatocco estrenaron una versión sinfónica de “Puente”, canción de Gustavo Cerati, dedicada a los trabajadores de la salud, con la participación especial de Ricardo Mollo y Lula Bertoldi.
El Teatro Colón presenta “Casas de ópera», un ciclo digital basado en piezas líricas breves, creado y grabado íntegramente por artistas del máximo coliseo argentino durante la cuarentena que planteó la pandemia en el mundo.
Esta propuesta está diseñada para jóvenes con conocimientos de canto, danza o música, desde 11 hasta 24 años.
MIRÁ LOS VIDEOS DE SUS ÉXITOS. Falleció a los 53 años, víctima del cáncer de colon que le fue diagnosticado hace cinco años.
Al festejo se sumará el Teatro Vera, de Corrientes, inaugurado también el 25 de mayo, pero de 1913. La producción, estrenada en 2018, es una reposición de la puesta original de Roberto Oswald.
La presentación de la soprano rusa, en el marco del ciclo Grandes Intérpretes Internacionales de la temporada 2019, contó con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con la dirección musical del maestro Carlos Vieu.
Después de varios días analizando la decisión, finalmente las autoridades de la Fundación El Libro resolvieron que el gran evento cultural argentino (cada año asiste más de un millón de personas) no se realizará en la fecha prevista
La temporada lírica 2020 del Teatro Colón será inaugurada con «Nabucco», ópera del compositor Giuseppe Verdi, que tendrá ocho funciones a partir del 17 de marzo bajo la dirección en escena del italiano Stefano Poda.
Hasta este sábado, 29 de febrero el Colón proyecta seis funciones de la película «Star Wars: Episodio IV: una nueva esperanza», más conocida como «La guerra de las galaxias».
Se presenta este sábado a las 19,30. El medio siglo se cumple a partir de Emociones, el primer disco que grabó con su nombre artístico.
Por segundo año consecutivo, el Teatro Colón abrió sus puertas a niñas y niños entre 6 y 13 años para tener una semana de vivencias y experiencias lúdicas llevadas adelante por un staff de profesionales integrado por docentes, artistas y escenotécnicos.