Se trata de la tumba de Amenmose, un artesano y cantero que se destacó durante el denominado Reino Nuevo y que fue enterrado en Sheikh Abd el-Qurna.
ver más
Archivo de la etiqueta: conicet
Descubrieron el fósil de una estrella frágil de 193 millones de años en Neuquén
El espécimen fue encontrado casi en su totalidad en la zona de Arroyo Lapa. Se trata del primer ejemplar hallado fuera de Europa, por lo que pone en jaque las teorías conocidas hasta el momento sobre esta familia de equinodermos
ver más
Actividades para chicos en febrero: prohibido aburrirse
Antes del regreso a la rutina escolar, la ciudad estalla de posibilidades para el entretenimiento de todas las edades. Aquí, una completa guía para que este mes sea algo más que «pasar el verano».
ver más
Descubren en la Patagonia inusuales “patinadas” de dinosaurios de 130 millones de años
Un equipo de especialistas del CONICET y de la UBA identificó 23 huellas que corresponden a pisadas de saurópodos, unos de los vertebrados terrestres más grandes de los que se tenga registro. El hallazgo ocurrió en Neuquén
ver más
La viróloga Andrea Gamarnik fue distinguida como Investigadora de la Nación 2022
La líder del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora Superior del CONICET fue destacada con el máximo galardón del sistema científico nacional. También se conocieron los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato. ver más
Científicos mendocinos demuestran el “efecto protector” de un tradicional producto argentino frente al cáncer de próstata
Así lo plantean respecto de la yerba mate investigadores de Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, que depende del Conicet, y la Universidad Nacional de Cuyo; trabajan ahora en el desarrollo de un extracto natural ver más
Más relaciones ocasionales, menos presiones y cuidados bajo la lupa, así es la iniciación sexual hoy
Ya no es una condición estar de novios para llegar al primer encuentro, sin embargo, especialistas destacan que se da en un marco de mayor respeto y consentimiento; la discusión sobre la edad indicada, el rol de los padres y el impacto de la pubertad precoz
ver más
Científicos argentinos avanzan en la cura del cáncer
Centrados en diferentes tipos de cáncer, pero teniendo a la inmunoterapia como protagonista, tres equipos de científicos del CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación SALES vienen desarrollando trabajos para encontrar tratamientos innovadores para la cura del cáncer. ver más
Elemgasem nubilus: cómo era el dinosaurio carnívoro descubierto en Neuquén y por qué es una pieza clave
El primer resto fósil del ejemplar fue encontrado en 2002, en la localidad neuquina de Plaza Huincul, y su estudió continuó hasta el año pasado ver más
Una científica argentina procesará las imágenes del telescopio James Webb
Se trata de María Jimena Rodríguez, investigadora del Conicet en el instituto de la Universidad de La Plata. Pasará un año analizando los datos que envía el telescopio.
ver más