El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493 ver más
Archivo de la etiqueta: conicet
El hallazgo de unos huesos de dinosaurio reveló cómo un gran evento volcánico en el Jurásico transformó la Tierra
Una investigación liderada por el paleontólogo argentino Diego Pol y publicada en la revista “Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences” revela el impacto que tuvo un evento masivo de calentamiento global que llevó a la extinción de varias especies de dinosaurios herbívoros y a cambios en la temperatura y en la vegetación de distintas regiones del planeta. ver más
Coronavirus y agua potable, los temas de las ganadoras del 14.° Premio Nacional L’Oréal-Unesco
La investigadora Vera Álvarez, quien desarrolló insumos para la elaboración de materiales de protección e inactivación del coronavirus, fue la ganadora de la 14.° Edición del Premio Nacional L’Oréal-Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia», otorgado por L’Oréal Argentina y Conicet. ver más
Científicos argentinos lograron producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos
Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet lograron desarrollar un sistema para producir una proteína clave para el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos. ver más
Las damas de la ciencia argentina galardonadas: ocho reconocidas científicas que trabajan en la lucha contra el coronavirus
Las científicas, que fueron galardonadas con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lideran distintos proyectos y desarrollos para combatir la pandemia que atraviesa al mundo. ver más
La forma de hablar de los argentinos, un territorio en disputa que cobra nuevas dimensiones
«La lengua argentina» es un libro de los investigadores de las universidades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Litoral y Patagonia Austral: Juan Ennis, Lucila Santomero y Guillermo Toscano y García, que recoge una encuesta realizada en 1927 por el diario Crítica sobre la forma de hablar en el país. ver más
La científica que hizo la mejor tesis en Física de la Argentina
Carmina Pérez Bertolli tiene 27 años y fue reconocida por la Asociación Física Argentina. Es becaria doctoral del Conicet y su trabajo final fue tan bueno que recibió el premio Luis Másperi. Iba a estudiar teatro pero un libro prestado por su hermano le cambió la vida. Su investigación y su fuerte reclamo feminista. ver más
Llamarse Mafalda: la inspiradora experiencia de llevar el nombre del personaje de Quino
En la Argentina hay 7.360 personas que se llaman igual que la niña rebelde que creó Quino; historias marcadas por la inspiración y el orgullo. ver más
Distinguieron a un científico argentino por su investigación en cultivos adaptables al cambio climático
José Manuel Estévez, investigador de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet, fue distinguido por el centro de ingeniería genética y biotecnología más importante del mundo por sus estudios para el desarrollo de cultivos adaptables a condiciones desfavorables. ver más
Tapabocas. El símbolo que perdurará
Íconos de empatía y de la pelea contra el coronavirus, se incorporaron a la vida cotidiana. La moda ahora les suma estilo ver más