Presentaron una suscripción mensual para ayudar a planificar nuevas lecturas y también aportar al sostenimiento de estos comercios.
El Ministerio de Cultura de la Nación dispuso la creación de un fondo denominado Desarrollar, para asistir a espacios culturales que se encuentren en situación de emergencia debido a la pandemia de coronavirus y a las medidas que restringen la actividad.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, lanza el Programa Formar Cultura (formar.cultura.gob.ar)
El Ministerio de Cultura de la Nación convoca a quienes trabajan en el sector a participar de un relevamiento de alcance federal.
Un programa con propuestas «unificadas, online y gratuitas» para la cuarentena. Lanzado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la cuarentena obligatoria «para llevar a los hogares» diferentes propuestas culturales de manera «unificada, online y gratuita».
Las medidas para mantener la distancia social y las cuarentenas necesarias para frenar el avance del coronavirus alteraron la dinámica de la actividad cultural, fuente de ingresos para muchos artistas pero también parte fundamental de la rutina de muchos argentinos
Frente a las masivas cancelaciones de eventos sociales y culturales en el mundo por el avance del coronavirus, los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires explicaron que se mantienen «las tareas y gestiones» con vistas a la inauguración prevista para el 30 de abril pero que al mismo tiempo están alertas «a las novedades o disposiciones que pudieran producirse».
Roma inaugura una gran exposición antológica sobre el artista renacentista, aunque no exenta de polémica: el comité científico de la Galería de los Uffizi dinmitió porque consideraba que no debían ceder un lienzo.
Falleció en 2010. Se cumplen 10 años de la muerte del autor de obras esenciales como “Santa Evita”, también referente del periodismo narrativo.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La industria cultural, que va desde el streaming de series o música hasta los libros o el teatro, tiene cada vez más peso en la vida diaria y en las economías de los países.
Por la causa que fuera, muchas son las personas que pasan Navidad y Año Nuevo solas. Especialistas analizaron el escenario para Infobae: desde quien vive estas fechas con melancolía y desesperanza hasta aquel que logra disfrutar de un encuentro consigo mismo sin vivirlo con desconsuelo
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Justicia ordenó resguardar 72 manzanas de la ciudad correntina que refugió a Garibaldi. Manifestación en Goya en contra de la «destrucción» del casco histórico.
El suplemento cultural Babelia, del diario español El País, elaboró una lista con los mejores títulos de las dos primeras décadas del Siglo XXI.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hasta este domingo en Costa Salguero, con invitados internacionales, cosplay, merchandising y mucha emoción.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.