En Dewars Farm, se encontró un extenso yacimiento del Jurásico Medio con señales fosilizadas que detallan el comportamiento de enormes herbívoros y carnívoros
El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología. Los animales tenían entre diez meses y un año de edad.
Medía alrededor de un metro de largo y pesaba entre 4 a 8 kilos. El hallazgo fue presentado por los investigadores argentinos en la revista «Nature». Por qué es importante este descubrimiento.
Un equipo de especialistas del CONICET y de la UBA identificó 23 huellas que corresponden a pisadas de saurópodos, unos de los vertebrados terrestres más grandes de los que se tenga registro. El hallazgo ocurrió en Neuquén
MIRÁ EL VIDEO. Fósiles del Maip Macrothorax, el dinosaurio megarraptórodo más grande encontrado hasta el momento, fueron descubiertos en la provincia de Santa Cruz por un equipo de investigadores del Conicet.
Investigadores del Conicet descubrieron en Brasil el primer sitio de nidificación de titanosaurios junto a huevos de 12 centímetros de diámetro, y estimaron que los restos fósiles tienen «alrededor de 80 millones de años» de antigüedad.
Los teratornos sudamericanos eran carroñeros y predadores que habitaron el continente americano durante casi 25 millones de años hasta su extinción hace unos 12 mil años.
Desde La Rioja hasta Santa Cruz, yacimientos paleontológicos, parques y museos.
La sexta parte de la franquicia se verá en junio de 2022, pero ya hay algunas imágenes.
El miércoles a las 21 horas, Canal Encuentro emitirá esta serie documental producida por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro.
Se trata de un ejemplar juvenil de un enorme perezoso terrestre, de más de 3,5 millones de años, hallado en San Eduardo del Mar
La colección de restos fósiles de un dinosaurio de dimensiones nunca antes vistas fue encontrada en la provincia de Neuquén. Las características de esta nueva especie.
La Universidad Nacional del Comahue informó que personal de la empresa Pampa Energía halló restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio herbívoro que vivió hace 100 millones de años, en la zona de Sierra Chata, al norte de la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén.
Un equipo de investigadores presentaron evidencia contundente de que los parientes más cercanos de los pterosaurios son un grupo no muy conocido que se creía precursor de los dinosaurios, los lagerpétidos
A pesar que sus primeras novelas no vendieron demasiado y siempre criticaron su estilo de escritura, el autor, guionista y director triunfó como pocos en los Estados Unidos. La historia sobre un parque temático con dinosaurios le había rondado en la cabeza por años, pero no fue hasta que Steven Spielberg lo impulsó que puso manos a la obra en su mayor suceso
El primer esqueleto completo de un Tiranosaurio Rex fue hallado incrustado a los restos de un Triceratops
Una investigación liderada por el paleontólogo argentino Diego Pol y publicada en la revista “Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences” revela el impacto que tuvo un evento masivo de calentamiento global que llevó a la extinción de varias especies de dinosaurios herbívoros y a cambios en la temperatura y en la vegetación de distintas regiones del planeta.
Huellas de un dinosaurio bípedo de tamaño mediano a grande fueron halladas por personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA), cuando efectivos de esa fuerza patrullaba el embalse Ezequiel Ramos Mexia, ubicado en la provincia de Neuquén.
El ejemplar, al que se lo identifica como BHI 3033 en el ámbito científico, se estima que vivió hace 67 millones de años.
El cargamento, que había partido desde la Argentina, fue incautado en el puerto de Valencia. Hay dos imputados.
Un grupo de cientificos del Conicet La Plata descubrió piezas en el límite con el Valle de la Luna, en una zona que, pese a ser cuna de valiosos hallazgos, incluido un dinosaurio, había sido históricamente ignorada.
Data de hace 70 millones de años y convivió con los dinosaurios.