El Malba abrirá su calendario de exposiciones del 2020 el 6 de marzo con una antológica dedicada a Remedios Varo (1908-1963), figura central del surrealismo y del arte fantástico latinoamericano.
Del color a la ironía para contar el mundo que habitamos. El Museo del Grabado rinde homenaje al gran artista en una muestra con 60 obras y trabajos de casi seis décadas. ¿Qué dicen de nosotros sus hombrecitos con sombrero?.
La luz azul que emiten las pantallas y la larga permanencia frente a ella para ver una serie o película atenta contra el buen descanso y la salud en general de las personas
El complejo parisino permanecerá abierto las noches del 21, 22 y 23 de febrero.
El Bellas Artes, Malba, Proa, el CCK y la Usina, entre otras instituciones, celebrarán a las creadoras en forma unánime. De las mujeres olvidadas del arte a las que fueron consagradas. En 2018, el Museo de Bellas Artes realizó una experiencia: iluminar solo las 20 obras de mujeres que tenía en exhibición, del total de 270 trabajos.
Curada por el historiador Rémi Parcollet, la expo Panorama despliega desde los primeros daguerrotipos y los clásicos de entreguerras, hasta fotografía contemporánea.
Un recorrido por algunas de las fechas más esperadas del año para celebrar a grandes figuras del arte de todos los tiempos
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Mucho más que la hermana del escritor. La exhibición reúne más de 200 obras y documentos en el Pabellón de exposiciones temporarias.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires presentó su programa para el año próximo que comenzará con la muestra de la artista hispano-mexicana. Además, se anunció un nuevo programa de exhibiciones, “Paralelo 1||3”, como también cuáles serán las propuestas en cine y literatura. Conocé los detalles
Sus obras antirreligiosas levantaron polvareda y hasta una clausura en 2004, cuando Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires.
Muestra en el Malba . El artista brasileño aprendió a tejer crochet de su madre y su abuela. Hace obras que funcionan cuando el público las “activa”.
Organizada por la institución austríaca Ars Electronica, la muestra “40 años de humanizar la tecnología” se presenta en Shenzhen, China. Un recorrido por la visión de la Revolución Digital según artistas de todo el planeta
El autor es Andrés Rábago García, más conocido por El Roto, un dibujante e historietista español. La exposición, titulada “No se puede mirar”, consta de 36 dibujos inspirados en la obra del genio aragonés
El nuevo libro de Carola Gliksberg, presentado por “Mansalva”.
La muestra que la artista plástica Febe Defelipe exhibe en Menéndez hasta el 30 de diciembre..
Puede visitarse en el Centro Cultural Borges hasta el 1 de diciembre.
Actualmente son algo más de 130.000 los compatriotas que visitan anualmente el país europeo, primer destino del turismo mundial. Una exposición de fotos busca promover otros puntos de atracción, más allá de París y la Costa Azul
En Florida, Buenos Aires. Margit Eppinger Weisz hizo sus carbonillas en un momento histórico. Una copia de ellas se exhibe ahora en Artelambroth 2019, donde también se venden obras de 300 artistas para ayudar a quienes lo necesitan.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.