“7SIFF” muestra películas de todo el mundo que desafían al tiempo para contar sus historias. Puede disfrutarse de manera virtual y presencial.
La película biográfica de Pablo Larraín sigue la historia de vida de la cantante de ópera más grande del mundo durante sus últimos días en el París de los años 70.
Por una decisión política del Incaa, Fernando E. Juan Lima dejó de ser el presidente de la muestra cinematográfica más importante de la Argentina; había asumido el cargo en febrero de 2020
Hasta el 3 de diciembre, se realiza una nueva edición del festival de cine fantástico más longevo de Latinoamérica: el Buenos Aires Rojo Sangre, que celebra 24 años ininterrumpidos del mejor cine que no suele verse en otras pantallas.
SE INICIÓ EN NEUQUÉN CON EL ESTRENO DE CORTOMETRAJES Durante la Gala de estreno, los cineastas Julio Midú y Fabio Junco anunciaron el lanzamiento virtual del 20º Festival Latinoamericano de…
Marcelo Subiotto fue reconocido como el mejor intérprete de la competencia oficial; también hubo distinciones para El auge del humano 3, El castillo y el documental El juicio en las secciones paralelas de la muestra que se cerró este sábado
La 32ª edición del Festival Biarritz América Latina, que se desarrollará en esa ciudad francesa hasta el próximo viernes, comenzó hoy con gran presencia de dieciocho películas argentinas y en coproducción con otros países en las secciones competitivas, proyecciones especiales y en la apertura y cierre del encuentro.
Hasta el 30 de septiembre con entrada libre y gratuita, se realiza la decimocuarta edición del encuentro cinematográfico que ofrece en su programación y temática una propuesta que desafía al cine tradicional.
La ópera prima de Maksym Melnyk, “Three Women”, se quedó con el premio de la Competencia Internacional de Largometrajes. Al encuentro asistieron más de 22.000 personas
MIRÁ EL TRÁILER. El director de “Relatos salvajes” rodó un policial en Canadá y debió enfrentar no solo a la pandemia.
El festival de cine independiente de Buenos Aires, que inicia este miércoles su 24° edición, renueva su tradicional oferta de películas que habitan en los márgenes de una industria globa en reconversión
En el preestreno del documental “Sintiéndolo mucho”, el cantante y compositor andaluz hizo estos anuncios y por supuesto, no dejó pasar la oportunidad de mostrar su sempiterna ironía. “Hago que la gente se sienta feliz porque creen que cantan mejor que yo”, declaró
Tiene dos secciones competitivas internacionales, retrospectivas, focos y panoramas. Es gratuito, puede verse en todo el país y terminará el domingo 8.
El Festival de Cine de Cannes 2021 sufre una nueva postergación por la pandemia de Covid-19
Se ve hasta el 29 de este mes.
MIRÁ EL TRÁILER. La nueva postura del pontífice representa un cambio drástico para la Iglesia Católica. El documental “Francesco” fue estrenado en el Festival de Cine de Roma.
La nueva edición del festival español inaugurará protocolo: 31 por ciento menos de películas y habrá alrededor de media sala ocupada. Se realizará del 18 al 26 de septiembre.
El Festival de Cine de Nueva York anunció anoche que incluirá cintas de Sofia Coppola y de Pedro Almodóvar en la sección «Spotlight», un nuevo apartado creado para la edición de este año de la muestra, que se realizará desde el 17 de septiembre hasta el 11 de octubre.
MIRÁ EL VIDEO. El espectáculo dramatizado y musicalizado por el catalán Joel Minguet vuelve a presentar en la mítica sala de Boedo los lunes y viernes a las 21.
MIRÁ EL TRÁILER. El filme gallego del realizador hispano-francés Olivier Laxe, se alzó con el premio a la Mejor Película de la 34ª edición de Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que entregó su palmarés en una gala celebrada en el Teatro Auditorium.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.