El acordeonista celebró sus 35 años de carrera con un concierto de cámara, muy bien acompañado y con varias sorpresas; historia de un músico popular que abrazó la tradición para emprender un camino propio
La banda convocó a la cantante para que le imprima su estilo único a este hit de los 90.
MIRÁ LA LISTA COMPLETA DE GANADORES. Trueno consolidó el dominio de los últimos años de los ritmos urbanos en los reconocimientos que suele realizar la industria musical local al alzarse con el Gardel de Oro por su disco «Bien o mal» en la 25º edición de los Premios Gardel que se entregaron en una ceremonia realizada en el Movistar Arena, del barrio porteño de Villa Crespo.
Abel Pintos es el encargado de ordenar la trama biográfica de la cantora, que se va urdiendo con los aportes de su hijo Fabián y también de sus nietos Araceli y Agustín Matus; de su sobrina, la periodista Maby Sosa; de su biógrafo, el escritor Rodolfo Braceli, y del historiador Felipe Pigna.
Con 62 años recién cumplidos; una intensa trayectoria de más de 40 años; y una rica y audaz obra portadora de una originalidad y belleza inusitadas, cuya exploración aún hoy no se agota y ofrece siempre nuevas y reveladoras aristas, el 8 de febrero de 2012 moría Luis Alberto Spinetta y dejaba un legado fundamental para la cultura argentina, basado en una búsqueda permanente sin concesiones.
El homenaje se realizó de la mano de su hijo, el director musical Facundo Ramírez, junto a Abel Pintos y Chango Spasiuk como solistas. Con el Coro Estable y el Coro de Niños, interpretaron dos obras cumbres de la música argentina: la Misa Criolla y la Navidad Nuestra.
Cumple 70 años. Su vida se cuenta en historias que atraviesan nuestra Historia.
Martín López Lacci vive en Campo Quijano, un pueblo de 12.000 habitantes, y es el protagonista del filme “Karnawal”, ganador de varios premios internacionales.
Con la apertura de las inscripciones, con plazo para presentar material hasta el 25 de agosto, se inicia la tercera edición ininterrumpida de este festival, que consagra obras originales.
ESCUCHÁ LAS CANCIONES. Los dos temas ya están disponibles en plataformas digitales, el músico, que aporta voces, guitarras y contrabajo, está acompañado por Alejandro Oliva, en percusión; y Federico Arreseygor, en piano, teclados y voz.
Del mismo modo que representan a tres generaciones del jazz, los pianistas Jorge Navarro (81) y Ernesto Jodos (47) y la saxofonista tenor Camila Nebbia (33), que suma una saludable brisa fresca al paisaje local.
MIRÁ LOS VIDEOS. Este emblema y referente de la tradición bonaerense, falleció a los 82, tras permanecer varios meses internados por una encefalitis, según anunció su hija Rocío.
El poeta salteño fue de las figuras más importantes de la cultura argentina, dueño de una obra conmovedora que resuena hasta la actualidad.
En esta etapa de reactivación cultural continúan los museos con sus actividades durante los fines de semana de diciembre.
Su autor, Hernán Panessi, describió el rol del género en plenas dictaduras en distintos países, el papel de la mujer y hacia dónde va el movimiento.
Desde el 6 de noviembre. Tras un trabajo de recuperación y recopilación realizado por el artista y su hija, el catálogo incluye folclore, tango, música de cámara y sinfónica.
Se presentaron 2843 obras inéditas de todo el país para el “Premio Juan Carlos Paz 2020” y el Concurso de “Música Popular” del Fondo Nacional de las Artes. Los ganadores se conocerán en diciembre.
Seguirá su proceso de recuperación desde su casa.