La muestra “Identificaciones” agrupa las siete obras del artista argentino que fueron encontradas en Chile cuando se los creía destruidas por la dictadura de Pinochet, y llegaron a la Argentina en marzo de este año. La entrada es libre y gratuita ver más
Archivo de la etiqueta: Historia del Arte
Obras de Rodin y Miguel Ángel salen a subasta en París
La famosa obra «Pensador», del francés Auguste Rodin; y el dibujo inédito que representa el primer desnudo conocido del italiano Miguel Ángel serán ofrecidos en subasta en mayo y en junio respectivamente en la ciudad de París, en ambos casos con la organización de la casa Christie’s. ver más
El patrimonio cultural ucraniano se enfrenta a la destrucción
Hay una advertencia mundial sobre una posible catástrofe que involucre a edificios históricos, colecciones piezas de arte y demás tesoros de una cultura milenaria, puestos en peligro por el avance de la guerra ver más
Recrear la vagina: el cuerpo como obra de arte sorprende en ARCO
Con un video que registra la operación, la joven artista peruana Wynnie Mynerva capturó la atención de los medios locales antes de que la feria madrileña abriera hoy a invitados especiales
ver más
Vincent van Gogh, su propio enemigo: los conflictos de un hombre de la naturaleza
La correspondencia reunida en Cartas a Théo revela lo que no dicen los cuadros del pintor holandés, protagonista de la muestra inmersiva Imagine Van Gogh en La Rural ver más
10 propuestas para aprender desde casa y lanzarse a la aventura creativa
Desde literatura, guión, filosofía, cine y narrativa, hasta música, dibujo, teatro y pintura. El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece un abanico de propuestas, sobre diversas temáticas e intereses, para seguir ampliando las posibilidades de vinculación con la cultura de forma segura. ver más
Dejó Medicina para escribir historias de amor y se consagró con Bridgerton
Julia Quinn es la autora de la saga de novelas en la que se basa la exitosa serie de Netflix. Lo único que importa son los sentimientos, dice.
ver más
Memes de bronce, stickers y afiches feministas: el grabado se renueva y vibra
La irrupción de lo contemporáneo. Los famosos perritos de las redes llegaron al bronce y en las paredes del Museo Nacional del Grabado se ven imágenes como las que nos sacuden en la calle. ver más
Una historia posible del surrealismo argentino
La escasa historiografía dedicada a indagar en los comienzos del surrealismo en las artes visuales de nuestro país motivó en parte esta investigación. ver más
Genealogía y presente de una galería de arte
Entrevista con Orly Benzacar y Mora Bacal, madre e hija y directoras de la galería, muy reconocida internacionalmente.
ver más