«Aprendí a leer mirando las historietas de la revista El Tony, que alguien traía una vez por semana. Las devoraba inmediatamente, y después las releía. Al principio sufría porque no entendía, miraba los dibujos, las secuencias de cuadraditos», recuerda con nostalgia el artista plástico Julio Le Parc.
Durante casi cinco décadas, Gene Hackman fue uno de los grandes iconos de Hollywood. Como parte de la gran camada que renovó el cine en los años ’60, su cara es una de las más reconocibles, ya que fue parte de un centenar de títutlos, entre cine, teatro y televisión.
MIRÁ LOS VIDEOS. Fue bajista en la banda del Flaco, pero era guitarrista. Juntos escribieron “Me gusta ese tajo”, “El monstruo de la laguna” y “Dulce 3 nocturno”. Tenía 69 años.
“Tratamos de ir bien al hueso y lograr la mejor información”, asegura Lucas Fernández, coescritor de Postales I y II, flamante libro sobre vida y obra de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale –juntos y por separado- que acaba de publicar Ediciones Disconario. Se puede constatar lo que dice el hombre en varios pasajes.
Nació en Guatemala pero creció en Estados Unidos, donde estudió y se recibió de ingeniero. A los 26 años comenzó a leer de manera desaforada y, poco después, a dictar clases en la universidad y a escribir. Su obra literaria está conformada por textos breves e hipnóticos de géneros diversos, falsas autobiografías, ensayos y crónicas. Por estos días se publicó su primer libro en edición argentina, “Biblioteca Bizarra”, editado por Godot y llega también a la región “El boxeador polaco”, en la edición de Libros del Asteroide
La escritora J.K. Rowling anunció que hasta el 31 de julio quedarán liberados los derechos de la saga del famoso mago.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música, invita a los espectáculos para chicos, programados, con entrada gratuita.
En el mundo virtual de la tecnología, la subjetividad humana está en cambio y surgen nuevos efectos. “Mi sociedad perdió la gran cultura que tenía”, dice la antropóloga francesa, que expondrá en La Noche de las Ideas.
A contramano de lo que sucede cuando la publicación de un libro se transforma en una película o una serie, cuando la publicación de un libro se transforma en una película o una serie.
Fenómeno editorial. Se inició escribiendo en un sitio web. Ya publicó cinco novelas románticas y fue traducida al francés. La literatura juvenil como motor de la industria del libro.
Diario de viaje de una enviada de Clarín por suntuosos palacios, jardines y campiñas. La ruta, las historias y las leyendas más curiosas.
Los fans deliran con el anuncio: se viene una ficción para el streaming, a más de 30 años del primer filme.
Todas las novedades de las series y películas, que cuentan la vida de grandes figuras, contadas en apenas un minuto.
Especialmente pensado para niños ciegos o con dificultad para la lectura, pero también para todos los chicos que disfruten de los cuentos, la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA), con el apoyo de “Late por vos”, el programa solidario de Larry de Clay, produjo una increíble iniciativa inclusiva