La palabra “Pascua” viene del idioma hebreo (pesáh) y del griego (pascha). La palabra “Pascua” en español significa “paso” o “salto”.
Acaba de arrancar en el complejo Cinemark la 19° edición del FICJA, Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina, que tiene en su programación El exilio de los músicos,…
La editorial HarperCollins reeditará varias novelas de la escritora británica, pero despojadas de lenguaje potencialmente ofensivo, como insultos o referencias étnicas
Con gigantografías, textos y libros pertenecientes a la biblioteca personal del escritor, la muestra recorre los puntos de contacto de Jorge Luis Borges con la cultura judía e Israel. Puede visitarse hasta el 30 de diciembre.
La Pascua Judía conmemora la salida de ese pueblo de Egipto y de la esclavitud. Animarse a ser libre y qué hacer con el tirano que tenemos dentro son cuestiones que la festividad plantea, más allá de la religión.
El celebración comienza en la tarde del 15 de septiembre; cuáles son las costumbres y lecturas sagradas de la fecha.
El año nuevo judío comenzó en la tarde de este lunes y dura hasta este miércoles. Los detalles del festejo.
El diario norteamericano elaboró un ranking de las cincuenta mejores series y programas de la plataforma de streaming; aquí el top diez.
La palabra “Pascua” viene del idioma hebreo (pesáh) y del griego (pascha). La palabra “Pascua” en español significa “paso” o “salto”.
Hasta este domingo se celebra la fiesta que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto. Aquí, una selección de memorables producciones para aprender, emocionarse y reir.
Su verdadero nombre es Robert Zimmerman. Dijo que la elección de su famoso alias artístico fue por miedo al antisemitismo existente en la época y relativizó que haya sido a modo de homenaje al escritor Dylan Thomas, como siempre se creyó.
ESCUCHÁ LA CANCIÓN. La canción de 1939 puso por primera vez el foco en una de las cuestiones más irresueltas para Estados Unidos
MIRÁ LOS VIDEOS. El músico, compositor, publicista, actor, cocinero y humorista Jorge Schussheim falleció, a los 79 años.
En el descontrol del fin de la guerra, muchas pinturas valiosas desaparecieron de los bunkers. De las al menos 1.500 obras que el Tercer Reich había apropiado, desaparecieron 700 y su búsqueda es compleja. El sermón del monte. La pintura de Frans Francken, que hizo un camino errático, apareció en 2009.
Fueron dados a conocer al público por la Universidad Hebrea de Jerusalén manuscritos del científico redactados entre 1944 y 1948.