Además de un escritor singular, el argentino candidato al Premio Nobel -autor de más de cien novelas- despunta con piezas inéditas que ahora se compilan y en las que también se refiere a su método de trabajo. Qué dice allí.
Plan ciudadano de lecturas, un proyecto en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario.
MIRÁ EL VIDEO. A partir de apariciones televisivas en sus dos últimas décadas de su vida, esta nota reconstruye en este video documental la vida y las ideas de autor de “El Aleph”, “Fundación mítica de Buenos Aires” y “Emma Zunz” en sus propias palabras
Enérgica y sin ningún resto de nostalgia, recuerda al escritor como si estuviera con ella; “la gente que parte no parte”, dice
MIRÁ EL TRÁILER. “Isabel” es una miniserie de tres capítulos sobre la escritora chilena, que viene de publicar “Mujeres del alma mía”.
Existen trucos muy útiles a partir de funcionalidades integradas al servicio de mensajería.
En su edición número 14, obligadamente virtual, el ciclo habilitará charlas, talleres y diversas experiencias sobre un campo fértil de las letras argentinas.
Analizan el uso de palabras, tiempos verbales y estructuras sintácticas para ayudar a resolver asuntos judiciales o privados. A veces, los contratan para rastrear a los “trolls” de Twitter. Charla con la española Sheila Queralt, especialista en la materia.
Convertida en una clásica cita del primer jueves de febrero, se adaptó a la pandemia y transmitió en vivo sus actividades desde la embajada británica.
MIRÁ EL TRÁILER. “Supongamos que Nueva York es una ciudad” ofrece comentarios mordaces y una sensación de anhelo por una metrópolis prepandémica. Sus impresiones y cómo cambiaron sus vidas en la era del Covid.
Mordaz, incisiva, la autora es la protagonista del documental “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, que el director estrenó en Netflix.
El autor de «Ulices», falleció en Zurich el 13 de enero de 1941 a la edad de 58 años.
María Elena Walsh, Dante Alighieri, Gustave Flaubert, Antonio Berni y James Joyce, entre otros, son celebrados con exposiciones y encuentros literarios.
Será este lunes a las 14. Prevén invertir 600 millones de pesos, en la compra de un millón y medio de libros para los niveles inicial, primario y secundario.
Por primera vez en el calendario cultural desde que se instaló la pandemia y obligó a trasladar las actividades al espacio virtual, hasta veste martes 8 de diciembre se realiza el primer evento literario en forma íntegramente presencial: la Feria de Editoriales y Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (Felba).