Psicólogos y especialistas en salud mental pusieron el ojo en un hábito poco saludable; qué se debe cambiar para mejorar el autoestima
La obra ganó el primer premio nacional de novela corta “Luis José de Tejeda” 2022, organizado por la Municipalidad de Córdoba
El proyecto espera hacerse realidad a fines de 2025, en conjunto con el Departamento de Energía de EEUU y buscará echar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica
La editorial Alfaguara, encargada de publicar en español los textos de Roald Dahl, anunció que mantendrá los textos originales del autor británico sin modificar las palabras o referencias.
Las personas tienen distintas formas de expresar y recibir amor. Según una investigación publicada en la revista Plos One, la clave está en dar afecto en el estilo preferido de nuestra otra mitad
Si bien fueron descartadas por mucho tiempo, las malas palabras pueden decir mucho más acerca de la forma en qué piensan y se relacionan los seres humanos
El escritor español publicó “Revolución”, una historia que lo devuelve a México: “es una novela de iniciación y aprendizaje y es también, de algún modo, mi propia biografía de juventud”, dice
Desde el 28 de septiembre, el festival independiente de literatura ofrecerá una programación de lujo, con lecturas, talleres, «francachelas» y charlas imperdibles. Laurie Anderson lo cerrará.
Santiago García Navarro nació en “la Feliz” y vivió en la costa carioca. En “Un reino junto al mar” traza puentes entre las ciudades. Y plantea que “Garota de Ipanema” puede haber nacido en la Argentina.
Un pájaro autóctono, un gobernador de Buenos Aires, una empresa francesa de caños y las boleadoras de los gauchos son algunos posibles orígenes de estas injurias características del país.
Escritores y editores opinan sobre la notoriedad creciente de libros cada vez más breves. ¿Moda o necesidad?
La medida alcanza tanto a colegios públicos como privados de los tres niveles obligatorios. Ordenaron que no se usen más expresiones con la “e”, la “x” y el “@” en el aula y en comunicaciones con las familias.
“Valla” es una cerca, no una conjugación del verbo ir, y junto con caer en redundancias o poner una coma entre el sujeto y el predicado son los “crímenes” más graves que destacan los lingüistas en el Día de la Lengua.