Después de 10 años de excavaciones y análisis de datos, los investigadores de la agencia espacial hallaron tres compuestos orgánicos de cadena larga, que en la Tierra son sinónimo de vida
En Mendoza, un grupo de jóvenes con experiencia en iniciativas de la NASA apunta a generar cultura espacial y a estudiar proyectos que permitan establecer una base y llevar vida a Marte
La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
Clara O’Farrell, ingeniera del Jet Propulsion Laboratory, fue miembro del grupo que creó el paracaídas supersónico que le permitió al rover Perseverance posarse sobre suelo marciano. Estará este sábado en Nerdearla.
Investigadores descubrieron una reserva en la corteza del planeta rojo; la novedad surge de un estudio de una misión que finalizó en diciembre de 2022
Algunos científicos de la NASA opinan que el plazo en el que se pretenden construir es demasiado ambicioso
La misión Perseverance de la NASA ha recolectado muestras que contienen moléculas beneficiosas para la vida “en casi todas las rocas”
El vehículo explorador de la Nasa sacó una curiosa imagen el mes pasado que se viralizó esta semana; de qué se trata
Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo
Los desechos en el cuarto planeta del sistema solar provienen de tres fuentes principales: hardware desechado, naves espaciales inactivas y naves espaciales estrelladas.
La agencia espacial de los Estados Unidos, NASA, anunció el aplazamiento del lanzamiento de la misión espacial no tripulada a la Luna, luego de al menos tres intentos por solucionarlo por parte de los ingenieros.
La región de Marte llamada Ladon Valles podría haber sido habitable repetidamente a lo largo de la historia del planeta, según comunicó la institución no gubernamental Planetary Society.
Argentina y el mundo fueron testigos de este inusual fenómeno astronómico que no se observa desde diciembre de 2004.
El rover Curiosity capturó una imagen peculiar sobre la superficie de Marte. Aunque a primera vista pareciera una flor, se trata de una estructura formada por minerales como resultado de un proceso químico. Una científica que lidera la expedición del vehículo espacial explica que no es la primera vez que se ven formaciones así en el planeta rojo.
Si 2021 fue el año de las misiones a Marte, este año podría estar dominado por los viajes a la Luna. Acá te presentamos el calendario espacial.
El dueño de la compañía SpaceX estima que a esa altura ya estará en funciones el cohete Starship, actualmente en fase de desarrollo
Desde Ómicron hasta un helicóptero en Marte, la revista Nature eligió los momentos decisivos del año en la ciencia y la investigación
El explorador ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Rusa realizó el histórico descubrimiento
Las programaron para 2026 y buscan corroborar la existencia de fosfina y otros elementos químicos que favorecen el crecimiento de microbios en el planeta más caliente de nuestro Sistema Solar.