
El sábado 8 de noviembre, de 19 a 2, organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la noche más esperada de la cultura porteña invita a disfrutar hasta la madrugada de actividades en más de 300 espacios culturales, con transporte sin costo y propuestas para toda la familia. Marta Minujín será la protagonista de la gran apertura en el Recoleta.

La ciudad se llenó de propuestas culturales con acceso libre a museos y exposiciones únicas, desde homenajes a Cristina Santander hasta la magia de Fu Manchu, para que nadie se quede sin plan este 6 de octubre.,

El artista plástico exhibe sus nuevas obras en la tradicional feria de arquitectura y decoración hasta el 1 de diciembre en Carlos Pellegrini 251 (CABA).

250 espacios culturales públicos y privados abrieron, con entrada libre y gratuita, hasta las 2 de la mañana del domingo. Hubo largas filas para ingresar a cada edificio y mucho movimiento de tránsito.

La capital nacional ofrece opciones para todas las edades con espacios verdes, centros culturales y museos cuyas entradas no tienen cargo.

Desde Graceland, el patio de recreo y lugar de descanso final de la leyenda del rock, hasta la pequeña cabaña de pescadores en Portlligat que eligió el famoso artista; conocé más en esta nota

Los fines de semana por la tarde, hasta el 16 de marzo, los conciertos de jazz, tango y música popular serán una oportunidad especial para recorrer algunos de los espacios patrimoniales más representativos

El Museo Nacional de Bellas Artes y su Asociación de Amigos evalúan otorgar una guía para recorrer la colección a cambio de una donación voluntaria; crecen iniciativas similares en otros países, destinadas a generar ingresos y “crear comunidad”

Días antes de que se celebre la noche cultural más convocante del año, guardias y auxiliares de las principales instituciones porteñas cuentan historias de “apariciones” y escenas eróticas

El tope de devolución ascenderá a $100.000; dicho crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre de 2023

Hasta el 22 de septiembre está abierta la convocatoria para el 18° Concurso Nacional UADE de Artes Visuales, el prestigioso certamen que brinda más de 4 millones de pesos en Premios Adquisición e incluso una Beca de estudio para realizar una residencia artística en el exterior y así potenciar la formación y expandir el talento de nuestros artistas argentinos al mundo.

Un repaso por lecturas, mesas y homenajes que tienen como eje central a la lectura y al autor de ‘Ficciones’.

Para residentes y visitantes desde el lunes 17 de julio, la ciudad capital argentina se convierte en un gran escenario con recomendables espectáculos. actividades y exposiciones para todos los públicos

Dos mil años antes que los egipcios, los Chinchorro fueron los primeros en momificar a sus muertos y practicar complejos ritos funerarios. Parte de ese tesoro, hallado en el desierto del norte de Chile, se resguarda y exhibe en dos museos de África.

Las ventas de la colección Bruzzone, en Roldán, suben la vara de los precios en el mercado contemporáneo, con obras reconocibles, como la Merengada que se expone actualmente el Malba

“Inside a Genius Mind”, de Google Arts & Culture, utilizó herramientas de machine learning para reunir, ordenar y presentar los enigmáticos manuscritos, obras e información general sobre la vida del genio renacentista

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El programa gratuito del gobierno porteño ofrece esa cifra por año para que los jóvenes “inviertan” en consumos culturales: además, ofrece beneficios en librerías, teatros y museos.

Hasta el 15 de julio. Dirigida a todos los museos y espacios culturales

Con muestras de arte textil, pinturas y fotografías, visitas guiadas por las colecciones permanentes y happy hour de lecturas, se conmemora con entrada gratuita.

Como la pirámide de París, que hace un lustro abrió su única “sucursal” en Abu Dhabi, otras marcas culturales de occidente proyectan sedes en Oriente; más desembarcos en países árabes y Corea

A 41 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, durante todo el mes de abril se realizan diferentes actividades gratuitas y para todo público, en instituciones culturales de toda la Argentina.