La brecha disminuyó a unos 20 millones de kilómetros cuadrados en promedio y se cerró antes de lo previsto para este año.
El mundo tiene hoy 8 mil millones de habitantes y se espera que siga en aumento. ¿Hay lugar para todos? ¿Se revertirá en algún momento la tendencia alcista que lleva siglos? Expertos dilucidaron los interrogantes.
La novedosa herramienta contesta todo tipo de preguntas, en este caso sobre el área científica; ¿qué información brindó?
El planeta se constituyó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeñas. Qué mensaje quiso dar el artista visual australiano que produjo la animación.
En el este de China fueron hallados restos óseos de una antigüedad de 300 mil años; corresponden a un niño perteneciente a uno de los linajes más alejados de homo sapiens
Su tamaño es mucho mayor al de dos edificios del Empire State juntos. ¿Semejante volumen debería preocuparnos a los habitantes del planeta Tierra? Los científicos aseguran que no representa amenaza alguna.
Los seres humanos que viven hoy en día son testigos del comienzo de la primera extinción masiva en 65 millones de años por el «aumento drástico de las tasas de extinción de especies y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas», según una nueva investigación.
El científico que logró consagrarse por su trabajo es un gran ejemplo por su particular historia de vida y su inconmesurable aporte a las ciencias
La globalización ha conseguido que muchos motes traspasen fronteras aunque no todos pueden pronunciarse adecuadamente
Investigadores en arqueología y antropología descubrieron un grupo de Homo de 126.000 años. Con la colaboración de científicos de otros países publicaron el hallazgo en la revista Science. Serían antecesores de los Neandertales que habitaron en Europa occidental, y comparten rasgos con grupos que se expandieron en Asia.
El famoso astrofísico murió el 13 de marzo de 2018. Su mirada sobre la ciencia, la muerte y la celebridad.
Stephen Hawking fue un renombrado físico teórico, cosmólogo, astrofísico y divulgador de ciencia británico, conocido por plantear las más importantes teorías sobre los agujeros negros
La Tierra está girando inusualmente rápido, puesto que 2020 incluyó los 28 días más cortos desde 1960, y se prevé que el año 2021 será el más corto en décadas.
Hasta fines de septiembre, se realiza gratis el Fidba, Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.