Por la abundante oferta de casas de estudio, por el prestigio que le da la Universidad de Buenos Aires y por lo que opinan de ella los estudiantes que la eligen: por quinto año consecutivo, Buenos Aires es la mejor ciudad de América Latina para estudiar, según la sexta edición del ranking anual QS Best Student Cities. Detrás le siguen Ciudad de México, Santiago de Chile, San Pablo y Bogotá.
Realizados por especialistas en arte urbano, buscarán ser “una invitación permanente a recordar a las víctimas, renovar el pedido de justicia, y reconocer la asistencia humana y profesional que brindaron médicos, enfermeras, auxiliares y voluntarios ante el horror desatado aquella mañana”, en la mutual judía.
Aunque descendió un puesto en relación con 2018, por quinto año consecutivo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) lidera el ranking de América Latina entre 88 casas de estudio de la región e integra el selecto club de las 100 mejores del mundo, en el puesto 74, de la clasificación QS World University que confirmó por octava edición seguida el liderazgo del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Un grupo de yaks llegó a la Argentina para «actuar» en una película de Brad Pitt y de los tejidos de uno de los machos se obtuvieron las células para clonarlo.
En Buenos Aires, se lanzará la primera edición de la Liga Universitaria Argentina (LUA) de eSports. Qué instituciones participan y qué suma el encuentro a la vida universitaria de los estudiantes.
Matías Zaldarriaga. Es un astrofísico que nació en Coghlan y hoy trabaja en el mismo lugar que Juan Martín Maldacena, uno de los físicos más importantes del mundo.
Lelis Hayipandelli creó un set para la observación del desarrollo neurológico de los bebés y se llevó el primer premio en el evento desarrollado en Ginebra
Acompañados por sus padres, en la sala de espera del consultorio los chicos aguardan a ser llamados con la cabeza inclinada hacia adelante. Están mirando una pantalla.
La Universidad de Buenos Aires posicionó diez disciplinas dentro del top 100 mundial. Persiste un fuerte desequilibrio en el sistema de educación superior argentino.