Por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha anunciado hoy la designación de Rabat (Marruecos) como Capital Mundial del Libro para 2026.
Desde Rumania, hasta Sudáfrica y China, de Escocia a Arabia Saudita y Brasil, las últimas incorporaciones reconocidas por la organización mundial subrayan la riqueza del acervo global que combina cultura y naturaleza.
“Hay más de 475 inmuebles históricos destruidos parcialmente o completamente”, reveló el subdirector de la Unesco para la Cultura, Ernesto Ottone
El proyecto “Santuario de la Luna”, impulsado por la UNESCO y la NASA, contendrá un “retrato de nuestra especie”, con una selección de conocimientos en ciencia, matemáticas, paleontología y arte.
Esta modificación tiene como objetivo preservar la atracción, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
La Argentina se destaca por sus hermosos paisajes; ante tanta variedad, algunos usuarios utilizan la herramienta tecnológica para saber cuáles son los destinos más hermosos
La pintura fue adquirida por US$ 37.000 de una galería londinense e inicialmente se creía que era obra de un discípulo de Leonardo da Vinci. Su valor real es de varios millones de Euros.
Una placa de piedra perteneciente a la fachada del edificio, que se encontraba en el Museo Histórico Nacional, será reubicada para exhibirse en una sala dentro de las ruinas jesuíticas
Maestros y profesores argentinos pudieron postularse al Global Teacher Prize. La iniciativa busca reconocer el trabajo de los educadores que innovan e impactan en sus comunidades.
Se conmemora el 29 de abril, como instauró la Unesco en 1982; la ceremonia internacional y la gala del Consejo Argentino se podrá seguir por streaming, pero hay una nutrida cartelera para salir a festejarlo
Surge del rendimiento de los chicos de tercer grado en la prueba internacional ERCE. La Argentina es uno de los países que más cayó
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Desde pequeños pueblos ubicados en lo alto de montañas hasta islas con una sola construcción, estos son algunos de los hogares más apartados de la civilización
En el Día Internacional de la Educación, una reflexiva charla con la alumna que sorprendió hasta a sus propios compañeros cuando la conocieron en persona después de dos años y se enteraron de su edad. Su hija Paula, docente, y Analía Briozzo, la coordinadora del CENS 456 de Tigre, también hablaron con Infobae sobre el logro
La Unesco come y bebe muy bien.
Estas dos festividades tienen orígenes y motivaciones muy distintas, aunque ahora pueden confundirse. Un historiador da a conocer los principales detalles de cada fecha.
En la zona Real de San Carlos, la Plaza de Toros fue construida en 1910 y estuvo varios años abandonada; recientemente restaurada, ahora es un centro cultural, Muy cerca, hay viñedos para visitar.
Del 28 al 30 de septiembre, la UNESCO convoca la Conferencia MONDIACULT 2022, que reunirá a más de 100 ministros de Cultura y miles de profesionales en la Ciudad de México. Juntos elaborarán una nueva hoja de ruta global para las políticas culturales.
Se trata de Wahibre-mery-Neith, quien reclutaba soldados de Asia Menor y las islas del Egeo; el hallazgo corresponde al siglo V a.C
El cónclave en París reúne a un verdadero dream team de mujeres científicas de todo el planeta. Allí emergen dos argentinas, Alicia Dickenstein, laureada 2021 por su trayectoria en matemáticas y Florencia Cayrol, categoría Rising Talent 2022. Quién es quién. Qué estudian. Infobae desde París a solas con las premiadas