El cantante y músico recibió el máximo reconocimiento académico otorgado por su trayectoria como referente de la cultura, la música y el arte.
Se realiza hasta el 13 de octubre con gran cantidad de actividades culturales, educativas y musicales relacionadas con el Gran Miguel de Cervantes Saavedra.
Se denomina «Campaña Southtrac». Es la primera vez que se van a estudiar en forma integral los aspectos dinámicos y químicos de la atmósfera del sur de la Patagonia y de la península antártica.
Científicos argentinos radicados en Europa descubrieron que un sistema genético simple controla movimientos complejos del cuerpo y de esta manera sentaron bases para estudiar el Parkinson, la corea de Huntington y otras enfermedades neurodegenerativas.
MIRÁ EL VIDEO. La Universidad de Buenos Aires cumplió 198 años de historia. Desde sus redes sociales, lo celebraron con un video que muestra los hitos de la alta casa de estudios a lo largo de los años y proyecta su bicentenario.
Por la abundante oferta de casas de estudio, por el prestigio que le da la Universidad de Buenos Aires y por lo que opinan de ella los estudiantes que la eligen: por quinto año consecutivo, Buenos Aires es la mejor ciudad de América Latina para estudiar, según la sexta edición del ranking anual QS Best Student Cities. Detrás le siguen Ciudad de México, Santiago de Chile, San Pablo y Bogotá.
Morro da Providência es una de las favelas más antiguas de Río de Janeiro. Para la joven Gláucia da Silva, música clásica, el camino de media hora de la base de la favela hasta la casa de su madre sigue una cuesta inclinada y pasa por un sendero bordeado por hoyos de bala.
La Academia Argentina de Letras incorporó casi seis mil palabras, realizó una actualización de expresiones que, además de las muchas ya conocidas, incluye otras recientes (como de terror) y usos en distintas regiones. «Re» llegó al diccionario académico.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Lo que cuenta el manuscrito cristiano más antiguo del mundo. Se trata de una carta privada de principios del siglo III, que un hombre llamado Arrianus le manda a su hermano Paulus. Revela aspectos de la vida de los cristianos hacia el año 230.
Apidima 1, como lo bautizaron los científicos, es «más viejo que todos los otros especímenes de Homo sapiens hallados fuera de África».
En el marco de la segunda edición de BIENALSUR 2019, se realiza la exposición “Recuperando historias, recuperando deseos”.
“Poesía”, editado por la Universidad de Valparaíso, contiene la creación poética de una de las grandes voces de la literatura latinoamericana.
Premiados en Francia. El proyecto se llama V.A.C.A. y los ubicó entre los siete finalistas. Viajaron hasta Toulouse para recibir un reconocimiento en la sede Airbus, el fabricante de aviones que auspició el torneo.
Investigadores crearon a Mindy, un modelo 3D de un humano del año 3000, que presenta alteraciones evolutivas como una mano en forma de garra, un cráneo más espeso y un cuerpo encorvado
En Perú. A través de un novedoso enfoque ornitológico, un grupo de científicos japoneses logró identificarlas.
Las mediciones de la estrella de Teegarden mostraron la presencia de al menos dos señales, identificados como los planetas Teegarden b y Teegarden c