MIRÁ EL VIDEO. El presidente Emmanuel Macron encabezó la reinauguración con la presencia de 1500 invitados luego de cinco años de trabajos de restauración.
Un equipo de investigadores ha localizado la entrada de un majestuoso centro de ceremonias, proporcionando luz sobre la conexión histórica entre ambas civilizaciones
«La vida extraordinaria», «Lo que el río hace», «El equilibrista», «El sonido», «Quiero decir te amo», «La Pilarcita», «Mis cosas preferidas», «No hay banda», «Rota», «Seré» y «La fuerza de gravedad».
Cuenta con un total de 53 artistas, distribuidos en dos jornadas, que representan lo mejor de la música urbana hispanoamericana..
Durante dos meses, los visitantes a la capilla de San Pedro en Lucerna pudieron charlar con un Jesús gestionado por ChatGPT, como parte del experimento artístico Deus in Machina
Coincidir y habitar un espacio en común: el verano. Entregarnos al viejo oficio del descanso, pero también al de la conversación, la contemplación compartida y sobre todo, al oficio de tratarnos bien.
La segunda edición del evento se desarrollará del viernes 29 al domingo 1 de diciembre en el Teatro Argentino de La Plata, y contará en su mayoría con galerías de la Provincia de Buenos Aires
La propiedad está en uno de los rascacielos más icónicos de Buenos Aires, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y Monumento Histórico Nacional
El 7 y 8 de diciembre, de 12 a 23hs, con entrada libre y gratuita, llega la feria gastronómica dedicada a dos de las comidas típicas de nuestro país. Ingreso por Av del Libertador y Dorrego
Existen numerosos diseños extravagantes y originales por todo el mundo, pero los amantes de la música tienen un edificio particularmente significativo que alberga un conservatorio
La reconocida cadena de comida americana ofrece el tradicional pavo relleno, como cada año, el cuarto jueves de noviembre en todas sus sucursales
Se llevó a cabo la instalación participativa del artista francés Yo-Yo Gonthier en el barrio de La Boca, ciudad de Buenos Aires, en el marco de la programación cultural propuesta por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia en la Argentina-.
El festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), consolidado como un espacio clave para los amantes del cine de terror, fantástico y bizarro, continúa su andadura ininterrumpida y celebra su 25ª edición con una propuesta única que incluye películas emblemáticas, estrenos nacionales e internacionales, y actividades especiales con entrada gratuita.
La información, brindada por el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, incluye el dato de los principales 20 países con comunidades argentinas más numerosas
En esta nueva edición se presenta hasta este domingo, una programación muy diversa de obras, performances, charlas, ciclo de videodanza y taller profesional gratuito, con una sinergia en escenarios tradicionales y no convencionales.
Con entrada libre y gratuita, este evento reúne lo mejor de las parrillas y empanadas de todo el país, acompañado por vinos, cervezas artesanales y tragos
Las entradas para los shows tienen un rango que va desde los $20.000 hasta los $60.000, dependiendo del artista, la ubicación y los beneficios asociados a cada ticket
Con una instalación monumental de Nicholas Galanin en Faena Beach.
En una presentación con todos los elencos, se anunciaron las obras que estarán en la cartelera estival y una nueva edición de “precios amigables”, con un valor máximo de entrada muy por debajo de la inflación interanual
Contará con un total de 53 artistas, distribuidos en dos jornadas, que representan lo mejor de la música urbana hispanoamericana.
El 4 de diciembre, a las 20, en el Auditorio de Belgrano.
Realizado con técnica de mosaiquismo. La localidad de Hernández (Entre Ríos) inaugurará el mural realizado por el artista entrerriano Néstor Medrano. Su realización llevó más de 12 meses, tiene 7 metros de altura por 5 metros de ancho y un sello distintivo de Entre Ríos.
Construido en los años 20, este teatro fue refugio de conocidos actores. Tras 40 años de abandono, reabre sus puertas con una nueva propuesta
Levantados a mediados del siglo XIX con piedras de la zona de Laguna Brava, La Rioja, varios de ellos siguen en pie y son usados por los montañistas.
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.