La propuesta asumida por cuatro artistas referenciales del rock argentino podrá apreciarse en vivo el 6 de julio desde las 21.30 en el teatro ubicado en Marcelo T. de Alvear 1125.
El turismo masivo suele ser en muchas oportunidades repudiado por aquellos que ya viven en el destino y que buscan que su rutina no se vea interrumpida por la cantidad de visitantes que merodean por la ciudad. Pero, en muchos lugares es inevitable.
Una recorrida por los mejores cafés de la Ciudad Luz.
La experiencia de volver a asomarse al mirador: cómo quedó tras los arreglos y cuánto cuesta subir. Se realizó la reapertura oficial, en Retiro, frente a la Estación Mitre y a partir de hoy, lunes, hay visitas guiadas. Es Monumento Histórico Nacional. Se restauró el interior y se puso en funcionamiento un ascensor para llegar hasta el piso sexto.
Buenos Aires es la ciudad sede del primer Encuentro de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas (Efibero) que se desarrolla del 1° al 4 de julio, en la casa Victoria Ocampo de Barrio Parque.
La gente con discapacidades sensoriales tendrá la posibilidad de asistir a funciones accesibles en el Cervantes, el CTBA y el C. C. 25 de mayo. Las de Barranco, en el Centro Cultural 25 de Mayo
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Una recorrida por los mejores cafés de la Ciudad Luz.
MIRÁ EL CRONOGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES. Domingo 30 de junio de 10 a 18 Hs. Japón homenajea y agradece a Buenos Aires y a toda la Argentina por cobijarlos con tanto afecto. En la Ciudad de Buenos Aires, el barrio de Palermo se prepara para compartir en familia una jornada desde la mañana.
Patrimonio porteño. Es La Fogata de San Juan, que se realizará este sábado desde las 15. Quemarán un muñeco de 8 metros. Y actuarán La Bomba de Tiempo y Prix D’Ami.
En La Botica del Angel. Las distintas etapas del país desfilan en sus retratos. De la política a las figuras de las artes. Periodistas y amigos le rindieron un cálido homenaje. Pasiones. Una de sus obras en el escenario, mientras toca el cuarteto de jazz “los amigos de Menchi”.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró una nueva cabina de Tickets BA en el barrio de San Nicolás, el único espacio de la Ciudad que ofrece entradas a mitad de precio hasta con siete días de anticipación para ver los espectáculos teatrales y musicales más importantes del circuito oficial y de algunos espacios independientes.
En su décimo aniversario, la revista online acaba de publicar una edición en papel y a todo color con los mejores artículos de su historia. En esta nota, un vistazo a este material.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Si no vas a Europa, Europa viene hasta vos. Es lo que pasa en Lobos donde Estancia La Candelaria se levanta como un auténtico castillo de estilo neorrenacentista en medio de un parque con árboles tan criollos como los palos borrachos. Fue diseñado y traído pieza por pieza en los tiempos dorados de la Argentina, a principios del siglo XX.
A 93 años de su estreno en la sala, la creación de Puccini vuelve a escena hasta el 7 de julio, con la reposición de una puesta que fue éxito en el Luna Park, a cargo de Matías Cambiasso y Aníbal Lápiz (imagen de portada). Ambos trabajaron junto a Roberto Oswald en la puesta.
El artista japonés presentó “Flor de sal”, una propuesta de cinco videoinstalaciones y un arreglo de ikebana en el Centro de Arte y Naturaleza de Muntref, en el marco de Bienalsur. “Mi arte se basa en una perspectiva budista de la importancia de visualizar la descomposición como una forma de conciencia y autoaprendizaje”, dijo.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. A 108 años de nacimiento, un recorrido por la casa de Santos Lugares del autor de “El túnel” y “Sobre héroes y tumbas”, y algunas reflexiones sobre el espacio donde se sentaba a crear
Exuberancia y precocidad. Dos palabras que no suelen ir de la mano, aunque puedan convivir. Los virtuosos hermanos californianos Breshears y su tercera vez en el Encuentro internacional infantil y juvenil
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.