
Sus seguidores podrán ingresar en la mansión con una cita previa y visitar el archivo histórico del escritor. Además, la casa albergará hasta a cinco autores al mismo tiempo, para retiros creativos.

Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Una antigua casa romana ha reabierto al público en el parque arqueológico de Herculano, la ciudad cerca de Nápoles enterrada por la erupción del Monte Vesubio en AD79

Movistar Arena ya cuenta con un cronograma de más de 20 shows nacionales e internacionales para los próximos 2 meses.

Prometen un encuentro “más íntimo”. Se trata de una iniciativa del museo parisino por la gran cantidad de público que se espera desde este jueves, cuando se inaugure la monumental muestra sobre Da Vinci. Será en una sala especial y con recorridos audiovisuales de siete minutos.

Con la estrategia de mostrar el país al mundo, la Secretaría de Turismo de la Nación creó una serie de videos que intentan transportar a las personas a estos destinos a través de sus sonidos, desde los más reconocibles hasta aquellos más escondidos

Tras cerrar la muestra más taquillera de la historia del Malba, creará en Miami una instalación pública que aspira a crecer bajo el agua para unir arte y ecología.

Historia, estaciones y precios de la tradicional excursión que se realiza en Ushuaia y que estuvo celebrando su aniversario.

El descubrimiento consiste en un tramo de 220 metros de largo de calle que unía el monte, lugar más sagrado para el judaísmo, con las piscinas de Siloé en cuyas aguas, según el evangelio de San Juan, Jesús curó a un ciego.

Luisa Kuliok, Osvaldo Laport, Arturo Bonín, Germán Krauss, Patricia Palmer y Laura Oliva son solo algunos de los actoresque eligen seguir trabajando para un público más intelectual

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. La lista “Best in Travel” de Lonely Planet selecciona los países, ciudades y regiones que hay que visitar el próximo año, entre los que se encuentra el nordeste argentino

La nueva Sala de Teatro Ana Frank (Superí 2639, CABA) presenta su nueva programación. Gladys Florimonte, Virginia Lago, Agata Fornasa, Carolina Papaleo, Thelma Biral, Francisco Pesqueira, Arturo Bonín, Nelson Rueda, Ana Acosta, Víctor Laplace y Ángel Mahler, entre otros, formarán parte con sus espectáculos de la cartelera de este nuevo espacio teatral en la Ciudad de Buenos Aires.

«Peace is power» de la japonesa es una de las obras que se destaca en el MOMA las novedades del MOMA de Nueva York, que reabrió al público luego de una millonaria renovación.

Las obras que pintó Macció entre 1989 y 1998 componen una serie que él mismo llamó «crónicas» y donde configura una mirada muy particular sobre esa ciudad estadounidense, a la que visitó varias veces y en la que vivió, incluso con taller propio.

Con una tendencia que se mantiene en ascenso, este segmento turístico celebró el “12.° Encuentro Argentino de Turismo Religioso” en la provincia de Córdoba.

Cómo se repartirán los fondos del mecenazgo porteño. Este año, se aprobaron 1.069 iniciativas, con un presupuesto de $692,9 millones. El Museo de Arte Moderno tendrá 13 millones de pesos, a través de su asociación de amigos, para la nueva biblioteca y centro de investigación.

En Costa Salguero, hasta este domingo, el evento cuenta con un espacio dedicado para que 100 jugadores de Fortnite jueguen al mismo tiempo. También prometen repartir un millón de pesos en efectivo para los torneos de esports.

Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Hasta fin de mes. Luces, botones que activan mecanismos, obras que se reflejan en los visitantes. Mucho para disfrutar en la exposición del mendocino.

Con Marcelo Gomes y Dorothée Gilbert como invitados estelares, vuelve al Colón, entre el 19 y el 26 de este mes, el clásico del zapatito de cristal, con diferencias que van a tono con la época: “Lo que ella busca es su libertad”, dice él.

MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida. En las imágenes de portada: Palmas.

Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar

Cuando el desierto es música… – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura

Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.

Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.

La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.

Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.