Aunque la cantidad de entradas vendidas todavía no alcanza los niveles estimados antes la pandemia, el espacio de Los Angeles recibió más de 700 mil visitantes de octubre de 2021 a octubre de 2022
El festival pone a la venta los tickets para los shows íntimos de Sofi Tukker, Walows y Rise Against, entre otros
El cine, la música, el streaming y las artes escénicas regresaron con todo tras la pandemia; los shows en vivo fueron la perla del consumo cultural, la película de Santiago Mitre se convirtió en un fenómeno y el teatro volvió a lucir como en su mejores épocas; a continuación, los destacados.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Desde las clásicas escapadas festivas hasta los mejores lugares para huir de la locura, estos son los mejores lugares del mundo para pasar la época más mágica del año, según la prestigiosa revista Time Out
El jueves 22 y el viernes 23 de diciembre, los centros comerciales de la calle Evita (El Jagüel) y Alem (Monte Grande) se convertirán en peatonales para alentar el comercio local y dar una mayor comodidad a las vecinas y los vecinos que se acerquen a realizar las compras navideñas.
Cerrando un año positivo que vio recuperar los niveles de público de 2019 tras la pandemia, hay expectativas por la taquilla de las propuestas con las que La Feliz recibirá el 2023; la primera obra que levantará el telón será El divorcio, con Luciano Castro, Natalie Pérez, Carla Conte y Pablo Rago
Los geoglifos descubiertos datan del año 100 a.C y 300 d.C ; fueron creados en la antigüedad al quitar piedras negras de la superficie para exponer la arena blanca más profunda
Esta cita para toda la familia y de múltiples experiencias regresa al Hipódromo de Palermo con una apuesta más fuerte por la música; con 5 escenarios y más de 100 artistas en escena
Dada la alta convocatoria para los partidos de la albiceleste, los gobiernos de la ciudad y de varios partidos de la provincia de Buenos Aires dispusieron otros puntos de encuentro para que miles de personas puedan disfrutar.
El viernes 16 de diciembre, la Botica del Ángel será sede de este encuentro que, desde hace ocho años, trabaja para impulsar y difundir los vinos orgánicos certificados, biodinámicos, de Comercio Justo y más sustentables del país.
Fue la cuarta edición de la Noche de las Jugueterías, el evento que ofrece rebajas y cuotas para la compra de regalos en la antesala de Navidad.
Se encuentran diseminados por la ciudad, pero la mayor parte de ellos están ubicados en el microcentro. Un repaso por los más reconocidos: quiénes los fabricaron, cómo son, qué música replican y lo que simbolizan
Desde las medidas sanitarias por los rebrotes de Covid-19 hasta el manejo de la tarjeta de crédito en el exterior, conocé la información imprescindible para viajar dentro y fuera del país.
Santiago de Chile y Madrid completaron el podio de las ciudades preferidas de la región. El año pasado habían liderado el ranking Punta Cana, Río de Janeiro y Cartagena.
Este sábado y domingo se desarrollará en el municipio bonaerense de General Viamonte una nueva edición del festival Kawiñ Mapuche, que busca revalorizar la cultura de ese pueblo indígena.
Alohar, la plataforma nacional de alojamiento temporal, vuelve a registrar una fuerte demanda en las reservas con cifras que –en promedio– superan el 80%. El último finde largo del año confirma la ruptura de la estacionalidad en varios puntos turísticos argentinos. Cuáles son los destinos más buscados.
Los ministerios e instituciones deportivas y culturales, junto con las principales ciudades del país, lanzaron una campaña informativa y de marketing para reducir el uso de la denominación Holanda
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.