El líder de Babasónicos publicó el poemario «Oferta de sombras», en donde mantiene su espíritu provocador. Apuesta por la independencia y por destrozar certezas.
En su casa en Canadá, el físico y filósofo argentino que acaba de cumplir 100 años cuenta por qué sigue combatiendo a las «pseudociencias», entre las que incluye al psicoanálisis, y por qué se arrepiente de haber sido comunista y también gorila
¿Qué se espera de las universidades para las próximas décadas? Consideradas el espacio central para la formación superior y convertidas a lo largo de casi mil años -desde la fundación de la Universidad de Bolonia en 1088- en sólidas estructuras para producir, difundir y evaluar el conocimiento, hoy se enfrentan a un mundo inestable, acuciado por el vértigo de las transformaciones tecnológicas.
El mítico negocio, fundado en París hace un siglo, mantiene su espíritu original y planta cara al comercio electrónico
Hay una nueva forma de liderar que empodera a las personas, valora el aporte de cada uno y promueve la construcción de equipos comprometidos, que conviven en un delicado mix entre liderazgo colaborativo y mentoring. De eso y mucho más trata este libro.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
La organización reconoció 69 marcas mundiales a personas, lugares y eventos de lo más variados: de la mayor cantidad de pizzas servidas a una galería en el Aconcagua, pasando por una nena “congelada” 14 años.
En la vivienda del 431 de Highland Park, en Nueva Jersey, Tomás Eloy Martínez compartió una década con su familia y amigos
Un prestigioso investigador de la Universidad de Ohio, en EEUU, aseguró que halló vida en el planeta rojo al constatar fotografías de la NASA. Varios científicos refutaron sus dichos y lo criticaron por alentar falsas esperanzas sin pruebas serias
Gracias al aprendizaje automático, un algoritmo desarrollado por investigadores estadounidenses puede predecir el riesgo de muerte de un paciente cardíaco con más precisión que un médico. Sin embargo, nadie sabe exactamente cómo funciona
Figura paterna del hombre murciélago, Alfred tiene su propia serie, Pennyworth, que no será afectada por su asesinato en los cómics a manos del villano Bane
Mientras empieza a cederles la antorcha a sus hijos escritores, el prolífico novelista estadounidense, ácido crítico de Trump, se vuelve sutilmente político en sus últimos libros, como muestra El instituto
Si hay un personaje literario que haya trascendido como el gran investigador de la mente humana, ese es Sherlock Holmes.
El procedimiento consiste en bajar de modo brusco la temperatura del cerebro del paciente. Se logra reemplazando la sangre por una solución salina fría. Para qué se usa esta técnica.
Cuatro alumnos de la Universidad de Buenos Aires lanzaron una campaña para prevenir que se estacione en rampas o lugares para personas con movilidad reducida.
Kirk Douglas cumplirá 103 años el 9 de diciembre, y su hijo Michael ya está planeando cómo lo festejarán.
Ceremonia en Qatar. El estadounidense Larry Rosenstock enseña las materias del colegio a través de proyectos prácticos, útiles y motivantes para sus alumnos. Su método tuvo notorios resultados con chicos pobres y ahora recibirá US$ 500 mil para expandir su idea.
El neurocientífico francés Stanislas Dehaene visitó la Argentina y se explayó sobre fascinantes datos respecto al cerebro, los bebés, los procesos neuronales y cómo aprendemos. Según un estudio de la Universidad de Oxford, el conocimiento se almacena en diferentes circuitos cerebrales dependiendo de cómo lo adquirimos
Un ingeniero del MIT presenta innovaciones para sustituir tecnologías contaminante
Manuscritos de «La vuelta de Martín Fierro», de José Hernández, uno de los documentos que atesora el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires