Falleció a los 96 años. Su presencia en «Buenas tardes, mucho gusto» le valió en 1960 un Martín Fierro a «Mejor Programa Hogareño» y, en 1998, el Premio Santa Clara de Asís a su trayectoria.
La palabra “Lockdown” (que en países de habla hispana se ha traducido como “confinamiento”) fue destacada como la palabra del año por el conocido diccionario británico, que registró un aumento del 6.000% en su uso con respecto al 2019.
Este martes 10 de noviembre a las 18, los @museosba desde el MAP – Museo de Arte Popular José Hernández realizaron una transmisión en vivo desde su canal de YouTube.
Emilia Radichi es una de los 160 maestros que emigraron en los últimos años. Abrieron una nueva convocatoria
El hallazgo fue publicado en «The Astronomical Journal». Se trata de un gran paso para descubrir si estamos solos en el cosmos.
Se trata del argentino Julio Aro y el coronel británico Geoffrey Cardozo, quienes se encargaron de trabajar juntos por la identificación de los soldados argentinos no identificados que yacen en el cementerio de Darwin
En un año marcado por la pandemia, organizado por la Biblioteca Nacional, se lleva a cabo del 6 al 29 de noviembre un gran evento virtual que suma las particularidades de cada espacio para lograr un encuentro simbólico y cultural para afirmar que la cultura no se detiene.
El Día de la Tradición, una jornada de homenaje a José Hernández, el autor de Martín Fierro, la más importante de la literatura gaucha
A 186 años del nacimiento de José Hernández, creador de “El Gaucho Martín Fierro”, el libro “Conozcamos lo nuestro” rescata las ilustraciones y descripciones que el dibujante Enrique Rapela hizo sobre el universo gauchesco, en los años ’70.
Al usar esta opción los contenidos desaparecerán después de 7 días de haber sido enviados. Se puede emplear en chats individuales y grupales
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El doctor Nadey Hakim, vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Médicas, analizó los avances de Sputnik V, la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología, N. F. Gamaleya, del Ministerio de Salud de la Federación Rusa.
MIRÁ EL VIDEO. Se trata de un busto animatrónico que busca reproducir las interacciones humanas
Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet lograron desarrollar un sistema para producir una proteína clave para el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos.
Del 2 de noviembre al 8 de diciembre se realiza COAS: la feria de las Naciones, una de las más esperadas. Cómo será esta edición.
En un momento de aceleración de la inflación, alta incertidumbre económica y expectativas de devaluación, los consumidores tienen más incentivos para destinar pesos excedentes a la adquisición de bienes durables
Se trata de un término para definir un evento astronómico que sucede aproximadamente cada dos años y en 2020 coincide con la celebración de Halloween
Como ya se sabe, Halloween es una tradición de origen anglosajón que se celebra el 31 de octubre, que a través del tiempo consiguió difundirse a nivel internacional y hoy ya se conmemora hasta en países latinoamericanos.