Home
Ilustración de Tomás, 12 años, finalista del concurso de ilustración para el libro. El proyecto busca sacar del olvido títulos que quedaron silenciados, como El Conde de Chanteleine, única incursión realista del autor francés, que no circuló durante 150 años
El general habitó con su familia esta residencia de dos plantas en la capital, donde nació Mercedes en 1816 .
MIRÁ LOS VIDEOS. El Hard Rock Stadium lució pletórico y se estima que se llenó en un 95% de su capacidad. Este concierto en Miami, al que precedió otro en Glendale (Arizona), constituye el cierre del trecho en EEUU de la gira del grupo, en la que ofreció 17 actuaciones.
La muestra será en 3 actos musicalizados por diferentes artistas.
MIRÁ LOS VIDEOS. Miles Davis revolucionó el jazz en 1959 con Kind of Blue; en las décadas siguientes lo volvería hacer al mixturar el jazz con el rock
MIRÁ LOS VIDEOS. Paulo Londra se ganó el respeto de sus compañeros el día que lo escucharon rapear. Los mismos que hasta ese momento le hacían bullying en la escuela o lo amenazaban en el baño del colegio, cambiaron por completo su actitud. «Una vez me animé a hacer una canción para el día del maestro. Me subí y rapeé.
Posternak y el actor abrieron productora. Con pocas semanas en cartelera, La odisea de los giles se convirtió en la película argentina con más espectadores de 2019. Para Ricardo y el Chino Darín fue un proyecto especial porque además de actuar fueron productores del proyecto. Y junto con ellos estuvo Federico Posternak, quien más allá de ser su socio en Kenya
«Si Miguel Ángel y Shakespeare estuvieran vivos e hicieran cómics ¿quién se atrevería a decirles que lo que hacen no es un arte?», aseguraba Stan Lee antes que Marvel Comics y su panteón de personajes fueran lo que son hoy: el imperio de franquicias interconectadas más valioso de Hollywood.
MIRÁ EL TRÁILER. El espectáculo audiovisual está disponible en formato físico audio+video pack, en formato audio en todas las plataformas digitales y en formato película para descargar en iTunes.
El estudio indica que había personas viviendo en el continente mucho antes de la apertura del corredor de Bering, ahora sumergido, que se extendía de Siberia a Alaska
La muestra, que se inaugurará el 3 de septiembre a las 19 en el segundo piso del Museo, reúne una veintena de obras creadas entre 1985 y 2018 que reflexionan sobre la disciplina.
ESCUCHÁ LA CANCIÓN. Dice Valeria: “Sólo esta vez” es una canción que nace del corazón, la música de Mariano Martínez y la letra de mi autoría, hacen una balada/rock fuerte y romántica a la vez espero que les guste tanto como a nosotros”.
La muestra se titula «Aves de paso» y se compone de cientos de dibujos «arrancados» de sus cuadernos y nunca antes mostrados en público, que están entre el color de Matisse y la acidez del humorista gráfico El Roto, en palabras de Antonio Lucas.
En las páginas de Historieta Revólver, los autores célebres conviven con los nóveles. La idea es volver a producir nuevos materiales e instalar el género como lectura compartida.
Se trata de un fenómeno actual, ya que si se toman los últimos 7 años y las ventas de 500 artistas mujeres habituales en el mercado, sus precios aumentaron un promedio del 73%, contra un 8% de los hombres.
MIRÁ LOS VIDEOS. El quinto trabajo de estudio solista del ex Soda Stereo se caracterizó por un sonido country/folk e invitó al oyente a un viaje en el que el universo, la magia y la naturaleza estuvieron como protagonistas. Sus frases más recordadas.
A principios de este año, la fachada del Centro Cultural Recoleta apareció completamente renovada y de inmediato se abrió la discusión sobre qué límites deben tenerse en cuenta cuando se remodelan edificios públicos.
El pastor Ali Bereino, cuyos días transcurrían apaciblemente cuidando un rebaño de cabras en las llanuras de Etiopía, jamás se hubiera imaginado ni en sus fantasías más osadas que su nombre pasaría a la historia por ayudar a ponerle rostro a uno de los casilleros más antiguos del árbol genealógico de la especie humana.
Son de Bahía Blanca. Lo estudiaron en gusanos por cuatro años. La revista Nature publicó su trabajo.
“El jazz es como una gran habitación con muchísimas puertas”, dice Claudio Parisi, autor de “Grandes del jazz internacional en Argentina (1956-1979)”, en diálogo con Infobae Cultura. En su libro, editado por Gourmet Musical, hay crónicas, entrevistas, testimonios y una enorme cantidad de fotos inéditas