Fue identificada hace más de una década por Carmela Sidrauski, junto al bioquímico alemán Peter Walter. Tendría un potencial efecto para tratar diferentes patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer, y ya se ensaya en pacientes con ELA
De acuerdo con la explicación del físico alemán, nuestra existencia trasciende el paso del tiempo; la explicación detrás de la “relatividad de la simultaneidad”.
“Nuestro principal hallazgo es que la grasa tiene mucho que ver”, concluyó un equipo de investigadores de Estas Unidos
El vehículo explorador de la Nasa sacó una curiosa imagen el mes pasado que se viralizó esta semana; de qué se trata
El paleobiólogo escocés Thomas Halliway publicó “Otros mundos”, un libro en el que propone viajar a distintos lugares del planeta pero sobre todo a distintas épocas. Una invitación a trasladarse en el tiempo.
Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria.
Se trata de María Jimena Rodríguez, investigadora del Conicet en el instituto de la Universidad de La Plata. Pasará un año analizando los datos que envía el telescopio.
Una proteína del sistema nervioso demostró que puede rejuvenecer los cerebros envejecidos. Por qué este avance preliminar, registrado en un experimento con ratones, puede ser prometedor para el futuro en humanos
Ocurrió en el Parque Nacional Talampaya de La Rioja.
Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó ahora en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años.
El rover Curiosity capturó una imagen peculiar sobre la superficie de Marte. Aunque a primera vista pareciera una flor, se trata de una estructura formada por minerales como resultado de un proceso químico. Una científica que lidera la expedición del vehículo espacial explica que no es la primera vez que se ven formaciones así en el planeta rojo.
Es María Fernanda Ceriani, la primera del país en ingresar en la Organización Europea de Biología Molecular.
Inteligencia artificial. Este método consigue un aprendizaje veloz a partir de pocos datos y consume una fracción de energía en cada proceso.
Entre los ponentes del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2021 destaca el físico alemán Erwin Neher (en la imagen), Nobel de Medicina.
Los trabajos se realizaron en el Valle del Cajón. “La mayoría fueron hallazgos fortuitos, por lo que los pobladores que encuentran los restos nos avisan para que llevemos a cabo el rescate arqueológico”, detalló una de las especialistas
El cambio climático y las vacunas COVID-19 se encuentran entre los temas establecidos para dar forma a la investigación, según la revista científica Nature
ESCUCHÁ EL AUDIO. El músico brindó una entrevista en la cual también habló de política, de la pandemia del coronavirus y la vacuna rusa Sputnik V.