Descubrir actividades que realmente motiven es fundamental para no abandonar. Qué hacer para evitar el aburrimiento y cuál es la mejor hora del día para entrenar, según los objetivos
Los especialistas aseguran que se puede obtener el mismo resultado sin equipo pesado, pero requiere esfuerzo; las ventajas de esta modalidad que evita algunas lesiones
Si se siente que el trabajo aburre y las obligaciones domésticas agobian, consejos para ver lo positivo, desterrar la queja y aprender a aceptar; cambiar el “tengo que” por “elijo y quiero” es el primer paso
Este entrenamiento sencillo activa áreas claves del cuerpo y promueve estabilidad. También contribuye a la alineación sin necesidad de largas sesiones.
Suspenderse de una barra de dominadas o anillos menos de un minuto fortalece los músculos de la espalda, brazos y abdomen; se puede hacer de manera pasiva o activa
Incorporar entrenamiento de fuerza es clave para combatir el deterioro, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, según una reciente investigación
Nuevos estudios revelan que algunas rutinas concretas ayudan a prevenir el deterioro cognitivo, entre ellas bailar, practicar yoga, taichí y el trabajo cardiovascular
Este tipo de marcha pone a prueba la fuerza, equilibrio y coordinación, pero no es apta para personas con lesiones en tobillos, rodillas o cadera
Los investigadores estudiaron la capacidad del cuerpo humano de recuperarse a los daños y llegó a la edad en la que esta facultad se agota por completo
Las habilidades cognitivas se potencian fácilmente al sumar nuevos hábitos cotidianos. Moverse favorece la salud de las células cerebrales, un factor clave para frenar el envejecimiento.
Además de por fines estéticos, estos músculos deben ser ejercitados para mantener una buena postura y proteger la columna, la manera correcta de hacerlos para lograr efectividad
La disminución de la fuerza muscular y ósea comienza antes de lo que se piensa; desarrollar un hábito de entrenamiento inteligente es clave
Diversas investigaciones científicas demuestran que tomar un descanso después del almuerzo tiene sus frutos en la salud
Con la premisa de fortalecer los músculos a diario, la prestigiosa universidad recuerda que no se necesita ir a un gimnasio para mantenerse saludable
A los 82 años el historiador se convirtió en un abanderado de la nueva vejez. Dice que para llegar con vitalidad es importante “no ser tibios”, hacer ejercicio, darle sentido a las cosas, tener sexo y decir lo que sentimos. “Me considero un propagandista del te quiero”, afirma
Saltar en el lugar es más sutil y liviano para el cuerpo que el running; colabora para ganar coordinación y resistencia
La primera comida del día es la que provee al organismo la energía para afrontar las actividades del día. Cómo es la rutina matutina recomendada un experto en enfermedades neurodegenerativas
Un estudio financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los EE.UU. reveló que las personas que bailaban varias veces a la semana tenían un riesgo 76 por ciento menor de demencia.
Un estudio señala que las sentadillas contra la pared y la plancha sobre el piso se encuentran entre las mejores formas de combatir la hipertensión
La actriz de 48 años dijo que suelen preguntarle si se hizo una mala cirugía estética pero que ella explica que los supuestos cambios en su aspecto responden al natural paso del tiempo
Empezó a los 14, en el teatro, y jamás se detuvo; su amor con Juan Carlos Mareco escandalizó a su mamá; ahora, en diálogo con LA NACION, cuenta sus proyectos y anticipa su libro