Hambruna, crisis, meteoritos y desastres naturales, entre los escritos del gran vidente francés.
Duncan Campbell había padecido un ACV en 2020, y un nuevo episodio lo decidió a dejar la banda.
Figuras de todo el mundo, artistas y deportistas, quieren que los países ricos las donen a los pobres.
Desde 1977 se celebra la importancia de estos espacios culturales, que con la pandemia han tenido que cerrar sus puertas. En esta nota, una grilla de actividades para tener en cuenta
El proyecto se llama Solar 54 y emula en el Parque de los Colorados las condiciones de vida en Marte. Su creador, Martín Bueno, soñó con el espacio desde pequeño. En todo el mundo, sólo hay siete sistemas de este tipo.
Entre los ponentes del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2021 destaca el físico alemán Erwin Neher (en la imagen), Nobel de Medicina.
La Fundación Varkey ha lanzado este año el Chegg.org Global Student Prize, un premio hermano de 50.000 dólares del Global Teacher Prize, para destacar los esfuerzos de estudiantes extraordinarios de…
“Camino a Macondo” ofrece relatos, escritos y fragmentos de novelas con los que el premio Nobel colombiano empezaba a definir -en una búsqueda incansable- aquella historia fundamental, sus personajes y su tono narrativo.
Teatros del Canal, Madrid, en tiempos de su reapertura que tuvo lugar en junio
Se ve hasta el 29 de este mes.
El ingreso a Diderot Digital Exhibition, con ambiente de museo
El historiador y filósofo autor de “Sapiens: De animales a dioses” advirtió que la revolución tecnológica no será un evento sino una serie constante, y dos habilidades principales marcarán la diferencia entre sobrevivir y sucumbir a las perturbaciones sucesivas en el trabajo, las relaciones y la política
La columna, publicada en The Guardian, fue escrita por GPT-3, el último modelo de lenguaje de OpenAI. El sistema, que se nutrió con miles de millones de páginas web y libros, está compuesto por 175 mil millones de parámetros y solo necesita instrucciones precisas para producir un texto.
Un trabajo teórico de Maldacena y Alexey Milekhin plantea que sería posible viajar hacia en futuro a través de «agujeros de gusano» cósmicos.
Detective de datos, defensor de la identidad virtual o asistente de alegría son algunas de las tareas que reflejan las claves del trabajo de mañana
Antonio Banderas le entregó el «Biznaga Ciudad del Paraíso».
Durante casi cinco décadas, Gene Hackman fue uno de los grandes iconos de Hollywood. Como parte de la gran camada que renovó el cine en los años ’60, su cara es una de las más reconocibles, ya que fue parte de un centenar de títutlos, entre cine, teatro y televisión.
«Necesitamos que se mantenga la ayuda del Gobierno, incluso, aunque podamos reabrir. Si la cuarentena continúa y el apoyo no llega -o, no hay mayores aportes- muchos cines van a cerrar», alertó Martín Álvarez Morales -presidente de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas, y CEO de Cinemark y Hoyts Argentina- en una entrevista con Infobae
MIRÁ EL VIDEO. Nuevamente la dupla de litoraleños se une para cantar y decir algo con el tema «Como la luz». Esta vez en defensa de los bosques nativos.