El satélite pasa por su fase llena y se ve más grande de lo normal; ¿por qué lleva ese nombre?.
Un maravilloso fenómeno celeste deleitará a observadores en Argentina desde el anochecer. Esta Superluna será visible en todo el país
Este fenómeno astronómico tiene una diferencia con el de otros meses y su nombre proviene de comunidades originarias de Norte América.
Un espectáculo astronómico ideal para mirar simple vista se despliega en el cielo nocturno. Por qué se ve una Luna más grande y con más brillo.
Los amantes de la astronomía estuvieron atentos al cielo este sábado.
Cuando el Sol se esconde. En la semana del eclipse anular de Sol en Géminis, rescatamos consejos de abuelas, saberes populares, ritos y fantasmagorías relacionadas con estos fenómenos celestes.
El primer eclipse de Sol del año 2021 se verá durante la mañana de este jueves. Dónde podrá verse.
En la portada: Puerto Madryn, la primera Super luna Rosa del año allí pudo observarse sobre el mar.
Es la primera “superluna” del año 2021. Esta medianoche, el satélite de la Tierra se ve más grande y brillante de lo habitual.
Desde este domingo, 28 de marzo, la Luna se ve más grande de lo habitual. Por qué se llama así.
El estudio fue realizado en las comunidades de las etnias Toba y Qom de Ingeniero Juárez, Vaca Perdida e Isla García, en Formosa (foto), y en la ciudad de Seattle, Estados Unidos
Se trata de un término para definir un evento astronómico que sucede aproximadamente cada dos años y en 2020 coincide con la celebración de Halloween
Durante el año 2020 habrá cuatro eclipses de Luna y dos eclipses de Sol. Cuándo ocurrirán y cuáles serán sus efectos.
La mayor superluna del año o «luna de nieve», un fenómeno que se produce cuando la fase lunar de mayor reflexión de la luz coincide con la mayor cercanía de este satélite natural respecto a la tierra, se pudo ver esta madrugada en todo el país.