Lo hizo la Policía Federal que allanó un taller donde encontró dibujos, pinturas y esculturas que iban desde Antonio Berni hasta Pablo Picasso, pasando por Raúl Soldi o Marta Minujín.
Decenas de obras monumentales se exhibirán en el espacio público del Estado árabe durante el Mundial de fútbol
En su histórico taller de la calle Humberto Primo y para algunos invitados, la artista Marta Minujín develó su “Catedral del pensamiento vacío”, una cabeza facetada colosal, con luz y sonido, destinada a espacio público, concebida hace 30 años y que ha donado para que sea un hito perdurable.
La artista más popular de la Argentina, que inaugurará al año próximo una muestra en el Museo Judío de esa ciudad, presentó un libro sobre sus obras realizadas en Manhattan desde hace más de medio siglo.
Su agenda de 2023 incluye la celebración de su cumpleaños con una performance en el Malba, muestras individuales en el Museo Judío de Nueva York y en la Pinacoteca de San Pablo, y una exposición itinerante por Europa que incluye a La Menesunda
Como todos los años, reúne hasta este jueves, un centenar de piezas de arte argentino, tanto clásico como contemporáneo. La más accesible cuesta 20 mil pesos y la más cara, 4 millones 400 mil.
MIRÁ EL VIDEO. Tal vez sea la artista argentina más famosa. Sus obras sorprenden y toman formas inesperados
Se suma una nueva obra y más actividades al Parque Escultórico de Pinamar, una propuesta que se abre al público como un gran museo al aire libre; este miércoles habrá un “picnic bajo las estrellas” con mapping en los Links del Golf
Junto al Indio Solari marcó un antes y un después en el rock argentino, pero su historia como músico se remonta a una adolescencia de vanguardia y lo sitúa en un activo presente
Los artistas son los primeros en presentar una selección curada de piezas originales e inéditas sólo en el formato digital NFT. Al comprarlas, los fans acceden a una comunidad exclusiva junto con ellos.
Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar
La gran artista argentina, símbolo de la vanguardia, recibió la prestigiosa distinción y se refirió a la importancia de la creación popular, el feminismo, sus “años tremendos” y la soledad del genio, entre otros temas.
El primer día para invitados especiales, en La Boca, incluyó la presencia de los fundadores de la feria y compras de instituciones de distintas provincias
El «Minucode», una videoinstalación que la artista argentina realizó en 1968 en Nueva York, en la que exploraba los códigos sociales de algunas figuras en una serie de cócteles y happenings, se ve ahora en una sala propia en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Se destacan trabajos de Picasso, Quinquela, Ferrari, Berni, Minujín, Miró y Lockett, entre otros. Hasta cuándo dura y cómo participar.
Inspirado en la muestra inmersiva de Van Gogh en París, el proyecto Lumiere Photo presenta sesenta obras de grandes maestros en gran formato con movimiento. Lumiere Photo en Fototeca FOLA (Godoy Cruz 2626), hasta el 21 de noviembre.
Lo hizo a distancia por las restricciones que impone la pandemia; la artista más popular de la Argentina se vio forzada a producir la obra por Zoom y Whatsapp.
El museo de Madrid reordena su colección permanente y pone en primer plano las “Resistencias en América Latina”; un recorrido que integra, entre otros, trabajos de Marta Minujín, Oscar Masotta, Sara Facio y Roberto Jacoby, que adquirió o recibió como donación recientemente.
ATE Cultura Nación y el Leopoldo Cineclub te invitan a debatir. Hoy a las 20 hs
En el libro “El Di Tella. Historia íntima de un fenómeno cultural”, el periodista Fernando García explora las razones por las que el mítico centro de experimentación fue el corazón de una movida única en los ‘60
En paralelo a la obra “Pandemia” que exhibe por estos días en el Museo Nacional de Bellas Artes, la artista presenta, en el espacio de arte y cultura de la Fundación Santander, un proyecto multidisciplinario denominado «Implosión».
En tiempos de crisis sanitaria e incertidumbre la artista creó un lienzo en el que durante varios meses fue pegando pequeñas tiras de tela pintada y configuró escalas cromáticas entre el negro y el blanco.