Participan más de 300 sellos de América Latina y España. Hasta este domingo, en el Complejo Art Media. La FED, se ha convertido con el tiempo en expresión cultural de una época.
Con el eje «Lecturas del presente» y en conmemoración de los 40 años del regreso de la democracia en Argentina, este 2 de agosto comenzará la 25ª edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario 2023, que a lo largo de diez días desplegará homenajes a Quino, Rosario Bléfari y Elsa Bornemann, además de distintas actividades de las que participarán Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Alexandra Kohan y Juan José Becerra, entre otros escritores.
Dos mil años antes que los egipcios, los Chinchorro fueron los primeros en momificar a sus muertos y practicar complejos ritos funerarios. Parte de ese tesoro, hallado en el desierto del norte de Chile, se resguarda y exhibe en dos museos de África.
Sigman no reniega del término “autoayuda” y explica por qué las palabras impactan en nuestras decisiones y formas de vincularnos con los otros
La Experiencia Molino invita a recorrer la mítica esquina de Rivadavia y Callao, frente al Congreso, en tours gratis. Un viaje en el tiempo hacia una época dorada de Buenos Aires.
La cuarta Semana de Cine Latinoamericano será en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA), del 11 al 16 de julio, con entrada libre y gratuita.
Este emblemático sitio, uno de los más turísticos de Francia, fue construido en 1623 por orden de Luis XIII. Allí vivió la reina, que murió a los 37 años en la guillotina.
Al celebrarse un nuevo aniversario de la creación de nuestra bandera, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Elencos Estables, presenta El cancionero patrio con versiones inéditas grabadas por los diferentes elencos nacionales, con producción de Oscar Mediavilla y dirección de Gustavo Fontana.
Dolores Reyes, autora de “Cometierra” dará una charla en anticipo de “Buenos Aires en 100 palabras”, el certamen de cuentos breves que invita a contar cómo es la vida en la gran ciudad argentina.
El programa gratuito del gobierno porteño ofrece esa cifra por año para que los jóvenes “inviertan” en consumos culturales: además, ofrece beneficios en librerías, teatros y museos.
Este jueves se cumplen 213 años de la Primera Junta de Gobierno, que reemplazó a la administración virreinal y fue un plafón para la independencia nacional