“La novela es absolutamente adictiva”, aseguró la estrella pop, que cumple 29 años.
El evento literario más destacado de Buenos Aires se celebrará en el Museo de Arte Latinoamericano, rindiendo tributo a la obra “Intergaláctico” del artista experimental
Más de 180 ONGs relanzan la Campaña Nacional por la Alfabetización para visibilizar y revertir la crítica situación educativa. #QueEntiendanLoQueLean debe ser una prioridad de todos los argentinos.
Argentina es el único país de la región que entre 2013 y 2019 aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de 3° grado tanto en Lectura como en Matemática, y al mismo tiempo empeoró la desigualdad de ingresos.
Con el lema «De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren», se realizó en todo el país.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, da a conocer las obras finalistas de la tercera edición del Premio Nacional de Novela «Sara Gallardo”.
Un repaso por lecturas, mesas y homenajes que tienen como eje central a la lectura y al autor de ‘Ficciones’.
María Victoria Kodama es abogada y junto con sus cuatro hermanos continuará con “cautela” y “responsabilidad” la custodia y el manejo de una valiosísima herencia
Para residentes y visitantes desde el lunes 17 de julio, la ciudad capital argentina se convierte en un gran escenario con recomendables espectáculos. actividades y exposiciones para todos los públicos
El intercambio epistolar, recopilado en un nuevo libro, explica la relación entre los célebres autores y por qué sus obras no pueden entenderse sin las de sus compañeros.
El Premio Nobel de Literatura colombiano trabajó por años en “En agosto nos vemos” pero el libro nunca salió a la luz. De qué trata, cuándo saldrá a la venta y por qué no quiso editarlo en vida.
“Borges babilónico” es un especie de monumental enciclopedia dirigida por Jorge Schwartz. Allí están las miradas de Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Gamerro, entre otros especialistas en la obra del autor de “Ficciones”.
29, 30 de junio y 1 de julio: Tres días de lecturas, talleres, conversaciones, recorridos lectores, clases abiertas, catas de libros, música, cuentos y poesía.
La escritora chilena regresa a las librerías con una historia que inicia en la Viena de 1938 y va hasta la Arizona de 2019
Este jueves inaugura su 47ª edición, que se extiende hasta el 15 de mayo. En 2022 batió su récord histórico de asistencia. En esta nota, toda la información necesaria para organizar la visita al evento cultural más importante de cada año.