Se vende a 250 dólares el vino argentino de mayor puntaje presentado en La Plaza de Burdeos
Trapiche Tesoro Malbec 2022 se impuso frente a la participación de más de 1.500 etiquetas de 30 países distintos. Fue creado hace dos años y combina aromas tentadores de frambuesa, cereza negra y hierbas frescas.
Desde Malbec jóvenes y de guarda, en blend con otras cepas y hasta en su versión como vino blanco: las bodegas continúan apostando de lleno a nuestro varietal insignia. Un repaso por algunas etiquetas que rompen el molde y, además, una feria única para conocer los Malbec de impacto positivo.
Esta cepa se encuentra presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina. Es, en superficie, la segunda variedad tinta plantada en la Argentina después del Malbec.
Juan Pablo Mestre, Manuel Perez Caffe y Pablo Ceverino se unieron para elaborar vinos de partidas limitadas, que cambian año tras año y de viñedos seleccionados por ellos mismos. Ya van por su cuarto blend.
Este martes 9 de mayo, en el deck del Buenos Aires Marriott Hotel se realizará la cuarta edición de este encuentro que permite conocer qué están haciendo las bodegas sustentables argentinas con nuestra cepa insignia: desde blancos de Malbec, hasta rosados y diferentes blends.
La línea Mastrantonio 63, de partidas limitadas, apuesta a la elaboración de vinos pensados para una larga estiba mostrando todo el potencial de guarda del Malbec del Valle de Uco.
Se trata de un Blanc de Noir que proviene de los viñedos orgánicos certificados de la bodega familiar. Es uno de los pocos vinos blancos elaborados con uvas malbec que están disponibles en el mercado argentino.
La jarra pingüino, que se popularizó en la Argentina, tiene tantas formas como historias, y las cuenta el coleccionista Alejandro Frango
Con su línea Malbecino Organic Wines, la bodega familiar busca expresar el potencial de nuestra cepa insignia: desde un blanco de malbec, hasta un rosé y dos tintos. Vinos jóvenes y frescos, con certificación orgánica y vegana.
Con la calidad fuera de discusión, la gran cantidad de alternativas es el principal atractivo del vino emblemático argentino. En el Día Internacional de Malbec, una guía de 40 vinos que se distinguen
Te proponemos algunas opciones culinarias para compartir en pareja y celebrar el amor en este 14 de febrero
Zuccardi, de Valle de Uco, fue destacada en el primer puesto en el ranking de «The World’s Best Vineyards». Además, Catena Zapata se quedó con el puesto número 5; mientras que Bodega Colomé, Salentein y El Enemigo Wines se posicionaron en los lugares 25, 26 y 41 respectivamente