Exposiciones con obras de Alicia Herrero, Elisa O’Farrell y Julio Paz se pueden visitar hasta fin de mes en el museo del Rosedal
Representantes de todo el país compitieron por la mejor empanada. En el podio se ubicaron la catamarqueña, la de Tucumán y el tercer puesto fue para la representante de Jujuy.
El penúltimo mes del año cuenta con una jornada de asueto, en conmemoración de la Batalla de Vuelta de Obligado.
GRATIS Y ON LINE / WWW.CINECONVECINOS.COM
La 14ª edición del evento melómano de la Ciudad propuso descuentos y promociones en locales adheridos, lanzamientos exclusivos para la fecha, shows en vivo y firmas de discos.
Vuelve el FAUNA, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes, del 10 al 13 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, con entrada gratuita, cerca de 200 obras y más de 400 artistas.
24 de noviembre a las 21 hs Pedro Morán 2147 – Ciudad de Buenos Aires
El cantante, compositor santafesino Lucho Milocco, que lleva casi dos décadas de recorrido,presenta oficialmente su álbum: “Tropifolk”,nacido en el comienzo del aislamiento por la pandemia;una selección de canciones clásicas de la música tropical latinoamericana llevadas al territorio del folk, de ahí el neologismo que las une, mixturas de géneros bailables y románticos.
Por: Edgardo Berón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Coldplay usa tres escenarios para su gira Music Of The Spheres
El equipo encabezado por la dominicana Kathleen Martinez, aseguró que hay posibilidades de que la gobernante esté enterrada allí y, si lo está, encontrar sus restos sería “el descubrimiento más importante del siglo XXI”
El 15 de noviembre se ha elegido fecha simbólica para marcar el día en que el planeta albergará a ocho mil millones de habitantes
En el marco del Gran Premio Nacional, este 12 de noviembre, se vivirá una verdadera fiesta en Palermo con música en vivo, Tren a partidores, visitas guiadas, Foodtrucks ¡y más! La entrada es libre y gratuita.
El 5 y 6 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires se concretó este evento que, en palabras del organizador, “se propone como una muy necesaria dosis de construcción colectiva, de democratización de la cultura, de goce, reunión y fiesta”.
La ciudad bonaerense reconquistó el primado nacional y mundial certificado por una escribana; había sido desplazada por San Andrés de Giles y Oncativo.
Es la primera vez en dos años y medio que una película nacional alcanza esa marca de público; ingresó en su sexta semana en cartel y ya está disponible en Amazon Prime Video
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.